Foxtrot del león viejo
porque está enfermo el león,
la lechuza le da friegas,
los remedios, el ratón.
El león cumpló cien años
y no puede masticar
“Hay que molerle la carne”
me comenta don zorzal.
Pobre león, pobre león,
tiene la trampa en el cajón.
El gorila, el elefante,
la jirafa y un gorrión
hacen junta de doctores
en busca de solución.
Qué ganas de reemplazarlo
en la nueva dirección,
envidiosos animales,
se los come la ambición.
De las mechas agarrado
nadie vio al cazador
que en un gesto felino
su escopeta disparó.
Arrancaron los valientes
buscando su protección,
y el león que ya no ruge
les puso una grabación,
y el cazador que es cardiaco
se murió del corazón.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.