Rap-sodia de mis 50


Por fin he llegado al punto
por el cual fui enviado al mundo
y haciendo mi balance les diré
que estoy feliz con lo que he hecho
y lo que a mí me han hecho.
He conseguido todo, o casi todo
lo que quería este pecho.

He reído, llorado, amado, odiado,
querido, respetado, apreciado y consultado,
sospechado, denunciado, maltratado,
moreteado, encarcelado, fusilado,
exiliado y retornado.

Esto es muy importante que lo sepan,
yo mismo he estado: enamorado, enojado,
esperanzado, destrozado, curado, trasnochado,
casado y separado, arrejuntado
y de nuevo entusiasmado.

Muchas veces he sido abrazado y besado,
calentado, enfriado, lengüeteado, masturbado,
acariciado y apretado, pellizcado y atracado,
traicionado, abandonado, aliñado y masticado.
No lo digo pa’ quejarme ¿quién me quita
lo comido y lo bailado?

Lo que no hace todo el mundo: he cantado,
afinado, recitado, tamboreado, zapateado,
escobillado, muchas veces en el piano
me he sentado.

Yo mismo he sido tímido y lanzado,
cohibido y liberado, aniñado, descarado,
nunca nunca aburguesado:
el dinero no ha alcanzado.

He fumado y me he drogado, fui acusado
juzgado, sentenciado, condenado, perdonado,
traducido y editado.

He tenido pereza, dolores de cabeza,
he lavado en artesa, arrendado una pieza,
tomado cerveza debajo de la mesa
con una tonta lesa.

No es secreto para nadie que he perdido, ganado,
luchado, claudicado, asustado, arrancado,
dejando todo botado.

Y todo esto, mis amigos ¿para qué?
Atención, ahora se los diré:
dejar de oír y de leer, de comer y de beber,
languidecer, palidecer y no sentir
ni la emoción, ni la pasión,
mucho menos la erección,
perder total la dirección.

Igualito a esta canción condenada
como tú, como ella, como él,
a desaparecer, a fenecer, a perecer,
en términos vulgares se dice fallecer,
y me van a cantar, a llorar, a pelar, a quemar, enterrar,
glorificar, desmitificar, a cobrar
los cuatro centavos que pude juntar
y no alcancé a gastar.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.