A que no adivinas
y en ese momento las cosas cambiaron;
con un piropito, varios paseítos,
cualquiera se enreda y pisa el palito.
Estos ejemplares son pájaros raros
y para buscarse no tienen horario.
Los tengo bien cerca y no me da risa,
cuando los diviso que avanzan deprisa.
En blancas paredes son las reuniones
que allí se transforman en bellas sesiones.
Cuando están solitos se escucha un disquito,
junto al cenicero mira el relojito.
Lo pasan tan bien, se quieren tener,
se olvidan del mundo, parecen de miel.
Creo que un temblor desató el temor,
los vi conversando debajo el parrón.
Por fríos pasillos llegan los problemas,
no se contemplaron añejas cadenas.
Cuando me confiaron estos pormenores
no encontré palabras que ordenen razones.
Igual que maniobra de automovilista
él miró pa’ atrás y cambió de pista.
Fue lindo y me gusta, la puso en aviso,
buscando sus manos dicen que la quiso.
Sería más sano saber esperar,
dejar la mentira, buscar la verdad.
La calma se agota con tanta chacota,
esta parejita jugó a la derrota.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.