Elogio de la guerra
—como vida de un ahogado
en el cemento congelado
de ciudades y pueblos—
que si se mira adelante,
al amor que nos arrastra,
al sentirnos respirando
se olvidarían las canciones de guerra
sobre las estatuas,
sobre los destinos,
sobre el largo espacio
que queda en camino.
Tiempo de morirse
es este paso ensimismado
donde el hombre es condenado
a morir y a reírse.
Si algún visitante
de otra estrella nos hablara,
¿con qué lengua escribiría
la metralla, las balas y el mundo?
Este es un planeta
doblado y despierto
que va a suicidarse
para no estar muerto.
Pero, qué utopía:
¿es que acaso el hambre cesa
o la muerte se detiene
en el deseo de vivir?
¿Qué golpe se ha parado,
qué cabeza no anda rota
y qué bomba ha dejado
de caer todavía?
Que se vaya el sueño,
que se vaya el día;
que vuelvan blindados
con artillería.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.