En busca del tiempo perdido
de niño comprendí lo que debí callar.
Y hermanos y hermanitas
de mano junto al mar,
no compartimos el pudor.
Y así no estaba mal.
Ahora en busca solo estoy
del tiempo que he perdido desde ayer,
buscando lo que había de hacer de mí.
Cosa añorada en mi niñez
porqué después crecí.
Crecí creyendo era mi bien
hacerme un hombre, y ya me ven:
ahora me tengo que medir
para saber vivir.
Andando el tiempo se perdió
mi mar, las nubes de marfil
y un girasol
de abanicarse la cabeza al sol.
Quiero aquel bello girasol,
quiero mi mar azul turquí,
quiero mi nube sin color,
quiero una estrella allí
donde haya más oscuridad,
donde mi mar no pueda estar,
donde no pueda remediar
el tiempo que perdí.
(1967)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.