A qué cantar
y aquel amigo ya no está.
Los días transcurrieron locos
y en el reloj marcamos poco
y ya no hay más necesidad.
Decido echarme con un libro,
pero me aburro y pincho a White;
tampoco hay forma y me decido
ser uno más de esos mendigos
que por las calles buscan pan.
Ah, vaya noche, no sé qué pasa
y encima está dormida la ciudad.
Ah, vaya noche, el mundo gira
y mientras yo no encuentro a qué cantar.
Agosto ya no quema tanto
y así me voy a resfriar.
Luego entre absurdos me pregunto
si al otro lado de este mundo
me irá bien la felicidad.
La prensa repitió incansable
la voz maldita de Bagdad.
No entiendo por qué a veces pienso
que hay algo más, que está mintiendo,
que no dan toda la verdad.
Y ya regreso y nada traigo,
no hay novedades que decir.
Sólo me queda aquel borracho
y el vigilante con su radio
me dan un buenas noches, feliz...
(1990)
Por estas fechas Tom Waits y su disco "Blue Valentine" rondaban la casa
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.