Coro de los desorientadores
-Pero algo, caminante, se te olvida: pagarás con tres años de tu vida.
Manuel:
Sin chistar, le pagué
y en tres años mi vida acorté.
El otro:
Sin lamentos, Manuel
porque aquí el que decide es usted.
Cuénteme, por favor
sin detalles lo que sucedió.
Tengo cosas que hacer
y mi plazo es el amanecer.
Manuel:
Yo no se qué pasó:
en mil calles la calle se abrió.
Me perdí y en verdad
no sabía que rumbo tomar.
Pregunté, porque al fin
preguntando se llega a Pekín.
Corroborador:
Tiene mucha razón
yo comparto esa misma opinión.
Manuel:
-Señores, por favor... Esta señorita y yo estamos un poco perdidos, porque no conocemos el barrio... ¿No serían tan amables de indicamos cuál de éstas es la Calle de la Desesperación?
Desorientador I:
¿Por qué calle preguntó?
Desorientador II:
Tome por el veredón.
Desorientador III:
¿Dónde me ha dicho que va ?
Desorientador IV:
Vaya derecho, yo sé.
Todos:
Se va a perder, créame.
Desorientador I:
Mejor vaya por atrás.
Desorientador II:
Tras la plaza del ombú..
Desorientador III:
Vuelva junto al paredón.
Desorientador IV:
Donde se ve aquel portal.
Desorientador I:
Tal vez resulte muy duro.
Desorientador II:
Mi amigo.
Desorientador III:
Le digo.
Desorientador IV:
Le juro.
Todos:
Es casi seguro
que se perderá.
La Calle de la Desesperación.
¿Quién la conoce? ¿Quién la conoce? La calle de la desesperación.
Manuel:
Me la podría indicar, por favor.
Todos:
Es por aquí.
Es por allá. No llegará.
Se perderá.
Desorientador I:
Vuelva por donde vino,
su triste destino es no llegar jamás.
Todos:
Vaya, venga,
pare, siga,
no me diga
por cierto,
mi amigo,
le juro,
es casi seguro
que se perderá.
Desorientador I:
Si me permite, lo voy a ayudar.
Todos:
No le haga caso, no le haga caso.
Desorientador II:
¿Cuál es la calle que busca el señor?
Manuel:
La Calle de la Desesperación.
Todos:
Allí, allí, allí.
Allí no la va a encontrar.
Desorientadoras:
Doble la esquina
hacia la derecha
verá una plaza
en un terraplén
Desorientadores:
Cruce la vía
tome a la izquierda
a veinte pasos
verá un chalet
Todos:
Allí, allí...
no es, no es, no es.
Desorientador I:
Venga conmigo.
Desorientador II:
Mejor no vaya.
Manuel:
Estoy perdido y desesperado.
Todos:
Está perdido, está perdido.
¿Cuál es la calle? ¿Cuál es la calle? Calle, calle, calle.
Manuel:
-¡Calle!
¿Será esta vereda?
Coro:
Frío.
Manuel:
¿O aquella avenida?
Coro:
Frío.
Manuel:
Tal vez el sendero.
Coro:
Frío.
Manuel:
La calle arbolada.
Coro:
Frío.
Manuel:
¿Será el empedrado?
Coro:
Tibio.
Manuel:
¿Quizá la cortada?
Coro:
Tibio.
Manuel:
Ay, Laura querida mirá como estoy.
Coro:
Caliente, caliente,
caliente y se quemó.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.