Coplas del tiempo (1ª parte: Los mineros en huelga)
que calienta España entera,
y es que allí se ha levantado,
toda la cuenca minera.
Ale, asturianos,*
están nuestros destinos
en vuestras manos.
Empezaron los mineros
y los obreros fabriles.
Si siguen los campesinos
seremos cientos de miles.
Bravos mineros,
siguen vuestro camino
los compañeros.
Con la moda que han sacado
de las huelgas en las minas
todos los explotadores
se van a ver en la ruina.
Últimamente
se están viendo las cosas
más claramente.
Una cosa les deseo
a los dueños de las minas:
que el dinero que nos roban
se les vaya en medicinas.
Son divertidas
tomadas poco a poco
las sulfamidas.
Hay algunos sacerdotes
francamente progresistas;
apoyan las peticiones
de los mineros huelguistas.
Algunos curas
hoy están a las duras
y a las maduras.
Santa María,
haz que empiece la huelga
en Andalucía.**
Oh, Virgen Pura,
haz que cuaje la huelga
de Extremadura.
Santa Patrona,
Haz que siga la huelga
de Barcelona.
La policía,
si oyera estas canciones
se enfadaría.
La versión citada en la de Chicho Sánchez Ferlosio, editada en el disco ”Spanska motståndssånger” (Canciones de resistencia españolas) del sello sueco Clarté, de 1964. En la versión de Rolando Alarcón se presentan los siguientes cambios:
* Ay, asturianos
** de Andalucía
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.