Cantantes invisibles


Inútil es prohibir
o quedarse indiferente
porque los cantos de la gente
siempre andarán por ahí.

Nacen en la intimidad,
van levantando su trino,
en todo hogar hacen nido
y ahuyentan la soledad.

Entonan los pensamientos
y los deseos profundos;
cruzan lugares del mundo
aunque canten en cautiverio.

Y saben ser oración
de los amores perdidos
y acompañar en el camino
que lleva a un tiempo mejor.

Y la ciudad se corona
de cantantes invisibles
que con el verso se miden
o en su canto reflexionan.

Saben cantar de memoria
del amor y sus verdades
y cantar de carnavales
bajo el haz de las estrellas
señalando la belleza
de las proezas terrenales.


Con ese don natural
y la virtud más genuina
saben cantarle a la vida
con toda la libertad.

Pueden sembrar la amistad,
multiplicar la semilla,
pueden también ser esgrima
con su ironía y verdad.

El canto tiene poder,
tiene la fe que alucina,
la voluntad colectiva,
puede ser ola en el mar.

Y en ese viento marino
puede cambiarse la historia
para nombrar en la gloria
al pan, pan, y al vino, vino.
Idiomas

Comentarios

Son

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.