Massa he estat sota cua de moltó
sense cantar de ma dama, Ma Sogra,
la més gentil que mai nodrí en la terra
boca, front i ulls serens i somrients.
Vull expressar els meus nobles sentiments
sols per la fe que us dec, dama de Berga,
que gentilment acull, complau i alberga.
I no us penseu que oblidi aquell cordó
que em va donar de sa camisa groga;
per'xò amb el seu marit ens fem la guerra
on jo he fet molts assalts i avançaments,
fet que a Mon Sogre no ha agradat pas gens.
Dolgut es creu que a cal porc em posterga,
prô aquella nit guanyà la meva verga.
No em doni Déu ferida ni tristor,
ni bé ni joia al Cornut de Savoga,
fins que ens trobem tots dos en puig o serra
i preparats amb totes nostres gents;
ja que es veurà ben clar en aquells moments
qui sap picar millor amb la xirimberga
-jo en el seu llit l'eixugo a la xamberga.
Vaig col·locar les banyes al senyor
que es pot dir tot quan un home es desfoga;
mal averany per ell, cornella esquerra,
jo tornaré sense haver patit gens
a la millor i de mèrits excel·lents:
no us angoixeu per mi, dama de Berga
veuré el rei navarrès enllà de Lerga.
Enviaré a Mon Sogre la cançó
-sembla un jueu sortit de sinagoga-;
tu, Montaner, si ningú no t'ho esguerra
ni et barra el pas enlloc ves-hi corrents,
que se'n riuran els nobles i els servents,
voldran saber que a l'infern Déu l'alberga
i elevar la meva ànima soberga.
M'atorgo a vós, bona dama de Berga,
vós sou or fi i el vostre marit, merga.
Composta per al CD "Guillem de Berguedà" de Francesc Ribera "Titot" (2003) DISCMEDI
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.