El darrer somriure
havien assassinat
a un jove molí jove,
només per ser el que era
Ombres sense ombra
l’havien sobtat
mal dia va nàixer
allò que el va matar.
Tu veuràs que hi ha gent
que t’estima,
per no haver abdicat
ni un moment.
Tindràs un lloc entre
els lluitadors,
i amb tu tindrem
màxim poder.
No sols sota banderes
et recordarem,
també al treball,
a classe i a la festa.
El darrer somriure
durem sempre al cor,
la darrera ferida
ens restarà a les mans.
Quan lluitem lluitaràs
amb nosaltres,
junts veurem la nostra
llibertat.
No veurem mai més
el teu cos,
però el vent portarà
el teu alè.
Venia al diari,
havien assassinat
a un jove, molt jove,
per voler llibertat.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.