Tan com te cerc
mos trobam pel carrer,
o ets veïnada meva
i no saps com ho has de fer
per enfilar conversa
i escometre'm també
pot ser que ara m'escoltis
amb el cor tot encès
que la meva tonada
ara t'ompli de batecs
però no tenguis esma
de fer menció de res.
Tal volta no ets nada
tal volta estàs molt lluny
tal volta ets una boira
o un raig de sol de juny
o una poncella closa
que per obrir-se puny.
Pot ésser ja estàs casada
i regant un altre hort
o dintre una clausura
t'ha portada la sort.
O tal volta, Déu meu!
t'ha besada la mort.
Pot ser que ara m'escoltis
amb el cor ben encès
que la meva tonada
ara t'ompli de batecs
o tal volta ets un somni
que sols per a mi existeix.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.