Burka
mujeres condenadas tras el velo
dedos que no pueden escribir ni contar
labios que no pueden sonreír ni cantar
brazos que no pueden recibir ni abrazar
mujeres condenadas tras el velo
mentes que no pueden decidir ni pensar
ojos que olvidaron el placer de mirar
muertas en vida
dolidas del alma
personas heridas
mujeres fantasma
pasos encerrados sin un ir ni venir
mujeres condenadas tras el velo
letras denegadas sin nombrar ni decir
besos que no alcanzan labios donde existir
vidas que no sacian ni el amor ni la sed
mujeres condenadas tras el velo
rejas que limitan cuánto se quiere ver
burkas enrejadas libertad tras la red
Basada en el Tango Herreño
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.