El niño del Serengueti
Oro puro que se tira
Que por el agua se sufre
Se perdona y se respira
Agua que no has de beber
Nunca la dejes correr
Y el que corre sin descanso
Nunca llegará primero
Al corazón de los mansos
Dale agua y no dinero
Agua que dejes pasar
Puede el destino cambiar
Si tú la tiras por el camino
No va quedar un espino
Donde puedas esconderte
Y voy a darte tu merecido
Este niño malcriado
Nunca cambiará su suerte
El niño de Senegal
Sueña que se va a la luna
En una nave espacial
Ligera como una pluma
Tuvo cara de astronauta
Desde que estaba en la cuna
Y en la órbita perfecta
Asomado a la ventana
El niño del Serengueti
Ocho veces por semana
Sueña que tira confeti
Y se inunda la sabana
Como no cumple ningún castigo
Este niño consentido
Se me va a quedar en babia
Si no estuvieras siempre en las nubes
Cuidarías, no lo dudes
De no derramar el agua
Por los dioses de mi tribu
Juro que hago de ti un hombre
Aunque pierda los estribos
Y llegue a borrar tu nombre
De tanto como lo digo
Un hombre como es debido
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.