Bordados
ansias de creer en la luz
que se escapó hacia el mar.
Largo atardecer,
nubes que no van a ceder,
como el dolor encallan.
Quien te vio bailar,
ahora viste guerras y sal
que estalla.
Madre que bordó
en tus vestidos números que
podían sedar mil balas.
¿Cuánto ha de esperar
para ver la puerta abierta
otra vez a la amistad?
Antes que el miedo inunde el mar prende una vela,
reza tu canción de fantasmas
porque ella está bailando de espalda al mar,
ella está de espalda al mar.
Puerto que bordó,
en tu destino peces de miel
hoy viste cruz y espada.
¿Cuánto ha de esperar
para hablar del cielo bajo sus pies
de esa amistad?
Ruge tu espada,
porque ella está bailando de espalda al mar,
ella está de espalda al mar.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.