Hablando
los que están en el monte,
en la ciudad, el caserío, el arrabal,
en una fábrica, de pie,
y usted también, señora.
Mi canto es un diálogo,
cosas que se hablan por ahí.
De vez en cuando me pongo a explorar,
me meto en un recoveco,
digo lo que soy,
lo que fui,
lo que quiero ser.
Así voy con la guitarra
diciendo cosas nuevas,
hablando del pasado
a los que quieren oír,
a los que no saben qué decir,
a los que no quieren huir. (1)
Muchos artistas no quieren comprometerse, o se comprometen de vez en cuando —cuando hay mucha gente, claro— ...y un favor. Hay que ser un ídolo, dicen, y luego veremos... Mientras tanto, que siga la dulce vida y la vanidad ante el aplauso. (2)
Vivimos como nos dicen:
uno encima del otro.
Robamos, maldecimos,
nos reímos, lloramos,
damos lo que somos,
vivimos, nos morimos
sin saber por qué.
Hay quien dice que la esencia del hombre está en sus errores, que se equivoca y aprende. Está bien eso, pero no si lo usan para justificar los privilegios de unos pocos.
Sí, porque vienen los intelectuales de alguna universidad y nos dicen que los malos eran los de ayer. Que los señores de hoy son meros herederos. Hay quien te sale con el cuento de que los romanos eran peores que los norteamericanos. ¡A ver qué dicen los vietnamitas de eso! (3)
Ay, señores, esto no es nuevo. Se dice hoy, tal vez lo digan mañana, lo dijeron ayer...
Y no es que quiera entrar
a discutir sobre el tiempo.
No pretendo inventarme una razón,
ya la tiene:
hay quien tiene mucho
y hay quien nada tiene.
Esto es lo que hay,
no es una ciencia.
Aunque pensándolo bien,
hay que tener experiencia,
pues nos roban la memoria,
nos cuentan otra historia,
no esta:
Nos levantamos a las seis, vamos al trabajo, y hacemos lo que se pueda. Y somos muchos los que hacemos, pero unos pocos se llevan la ganancia. Nos niegan un aumento en el salario y luego nos suben el precio de la electricidad. Dicen que van a subirle el precio al pan, porque los negocios pequeños están en quiebra. Pero el ochenta por ciento del negocio está en manos de compañías extranjeras, gigantes, pulpos. Cualquiera sale a la calle con tanto tapón. Y hoy la unión de José se fue a la huelga. Mañana me toca a mí. Y el vecino de al lado, un policía, me caerá a palos porque se lo ordenaron. (4)
Lamento de aquí y lamento de allá,
lamento boricua,
lamento con “b” de bembe,
lamento de bomba, bonito,
jai bendito, ¿qué vamos a hacer con tanta poca vergüenza?
Tanta confusión, confundidos los que somos filosóficas barbaridades inventadas por mentes compradas, escaparates gigantescos que se yerguen en la nada de un embuste. (5)
Hay quien dice que la revolución se hace pensando, que es una cuestión interior, obra de un fluir milagroso, la entelequia mesiánica.
Piensa el hambre, piensa el frío, piénsate la noche endrogada, piénsate la borrachera, piénsate al enfermo. Y de tanto pensar que piensas se te escapa el humo de la boca y se te revienta el pecho.
Lamento de aquí y lamento de allá,
lamento boricua,
lamento con “b” de bembe,
lamento de bomba, bonito,
jai bendito, ¿qué vamos a hacer con tanta poca vergüenza?
Versión de Roy Brown III. En 1970: el concierto se presentan las siguientes modificaciones:
(1) a los que no me quieren oír
(2) Algunos artistas no quieren comprometerse, o se comprometen de vez en cuando ...y un favor. Hay que ser un ídolo, dicen, y luego veremos... Mientras tanto, que siga la dulce vida y la vanidad ante el aplauso.
(3) Sí, porque vienen los intelectuales de alguna universidad y nos dicen que los malos eran los de ayer. Que los señores de hoy son meros herederos —así como George Bush—. Hay quien te sale con el cuento de que los romanos eran peores que los norteamericanos. ¡A ver qué dicen los iraquíes de eso!
(4) ...luego sube la factura de la electricidad.
(5) Tanta confusión, confundidos los que son filosóficas barbaridades inventadas por mentes compradas, escaparates gigantescos que se yerguen en la nada de un embuste.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.