Profecía de Urayoán
es una historia de guerra,
de hombres y mujeres
luchando contra la selva;
es el pueblo que se alza,
es la lanza y la poesía,
es llanto, es alegría,
es el indio Urayoán
de pie frente a la muerte:
¡Mataréis al dios del miedo;
sólo entonces seréis libres!
Manolo, el Leñero,
peleó en Lares.
Raimundo Díaz Pacheco
regó su sangre
sobre los adoquines de San Juan.
Fefel Varona murió en Vietnam.
Son muchos los hijos muertos
y son muchos los días negros
y son miles los obreros
prestos a luchar.
Puerto Rico, cara al sol,
nueva frontera a liberar.
¡Mataréis al dios del miedo;
sólo entonces seréis libres!
La canción se basa en un hecho ocurrido durante la colonización de Puerto Rico por los españoles. Para comprobar que los españoles no eran dioses inmortales, Urayoán, líder de la población taína, ahoga en un río a Diego Salcedo. Este hecho fue la señal que desencadenó la lucha de resistencia contra los invasores. La canción nombra además otros tres momentos de heroísmo de la historia patria.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.