Inabón Yunes
de nuevo, si pudiera
escoger mi nombre y mi apellido,
Inabón prefiriera,
Inabón Yunes fuera
mi nombre libremente decidido.
Estar claro,
por propia condición ser transparente,
pasar sencillamente
cerca al amor de la paisana gente;
discurrir sin reparo,
correr, saltar sobre la roca
o reposar sobre la linda arena;
siendo fuerza que choca
salvar, no destruir; no en pena
detenido, quedar puro remanso;
bien ser arroyo manso,
más rebasar en el desbordamiento
que arrastra y que fecunda
e ir a la mar como un derramamiento
de la tierra profunda.
Mas si fuese Inabón, mi transparencia,
mi sencillez, mi pena, mi reposo,
no fueran jubiloso
beso de sol en sombras de mi mente,
ni impulso generoso
hecho de antaños en mi sangre ardiente.
Entonces, Inabón yo, naciendo
de mí mismo,
desde la nube al mar, uno sería:
uno lloviendo sobre la montaña,
uno manándole en la entraña,
uno por monte y llano
y uno también vertido al océano:
fuerte, claro, fluente,
con el vigor, la claridad
de mí mismo inconsciente.
Este poema, cuyo título original es ”En las aguas del Inabón, el nombre” se publicó en el libro ”Construcción del sur” (1972).
Roy canta una versión algo abreviada.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.