Músico de Nuevo Mundo
(Ica Novo)
pero estamos nosotros, con pedernal y yesca, con melodías y cantares,
poemas y reflexiones, alto desvelo y sueños de todo tipo
para entibiar las horas de aquellos que no quieren congelarse todavía…
(Texto de Atahualpa Yupanqui recitado por Mercedes Sosa)
Si soy un músico de Nuevo Mundo
yo ya no puedo cantar tonterías,
buscar efectos raros, fantasías,
voy a encontrar mi canto más profundo.
Desde el infierno de los socavones
al estallido de los carnavales.
Desde la historia de un dolor sin nombre
a la esperanza que crece en el aire,
toda mi América es una gran arca de Noé.
Santiago, Lima, Bogotá, Bahía,
Córdoba, México, Asunción, Caracas
no solo son mano de obra barata
donde no para la antropología.
Aquí todo se hace con casi nada,
con corazón y sin tecnología,
pero acá fluye de verdad la vida,
gana y pierde el amor como en el cine
aunque la sangre no es de utilería, no señor.
América toda va marcando su ritmo,
América toda va abriendo caminos.
Tierra de selvas, cóndores y quenas,
ríos eternos y cielo infinito,
dame la luz que hay en tu sol antiguo,
dame la fe que moverá los Andes.
La voluntad de ir juntos adelante
indios y negros, latinos y gringos.
Yo ya no quiero que haya más fronteras,
quiero ser un animal de galaxias,
pero en mi pecho laten chacareras sin querer.
América toda va, América.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.