Estos hombres solos, que hablan solos
De cuántos amores han quedado huérfanos?
Por cuántos desiertos han desertado?
De cuántas fuentes, sedientos,
han bebido aguas de derrota?
De cuántos jardines han olido
las flores de la melancolía?
Cuántos ojos en celo han perseguido,
por los andenes de la noche,
en la estación de los sueños azules..?
En cuántos lechos infieles
han amado cuerpos de miel?
Estos hombres solos, que hablan solos,
que miramos con desconfianza,
que ríen solos, que lloran solos...
Quiénes somos nosotros para juzgar?
Quiénes son los locos, quiénes los juiciosos?
Afinamos el oído para conocer
las cicatrices de su pasado,
y ellos nos ignoran como si nada,
que aquello que pasa está pasando.
Si hablan solos, déjalos hablar.
Traducción: Luis García Gil, María Gracia Correa
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.