Va a pasar
Por la avenida un samba popular
Cada adoquín
De la vieja ciudad
Esta noche
Va a erizarse
Al recordar
Que aquí pasaron sambas inmortales
Que aquí sangraron nuestros pies
Que aquí bailaron nuestros ancestros
En una época
Página infeliz de nuestra historia
Pálido paisaje en la memoria
De nuestras nuevas generaciones
Dormía
Nuestra madre patria tan distraída
Sin percibir que era sustraída
En tenebrosas transacciones
Sus hijos
Erraban ciegos por el continente
Llevaban piedras como penitentes
Irguiendo extrañas catedrales
Y un día, al final
Tenían derecho a una alegría fugaz
Una asfixiante epidemia
Que se llamaba carnaval
El carnaval, el carnaval
(Va a pasar).
Palmas para el ala de los barones hambrientos
El grupo de los napoleones retintos
Y los pigmeos del bulevar
Dios mío, ven a mirar
Ven a ver de cerca a una ciudad cantar
La evolución de la libertad
Hasta el día clarear
Ay!, qué vida buena, oleré
Ay!, que vida buena, olará
El estandarte del hospicio general
Va a pasar
(1984)
Versión de Silvia Ulrik y Roberto Echepare
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.