Agua estancada


Cada sábado un orgasmo;
cada mañana, un café con leche.
En un rectángulo de plasma,
se agita el fantasma
de un mundo contrahecho.
La sangre ni salpica ni mancha
y, tu, en el sillón,
bostezas distraído.

Los cambios son indigestos,
te asusta lo inesperado.
Clonar palabras y gestos
te evita molestos
ataques de ansiedad.
La mariposa irisada,
una vez disecada
la aceptas mejor.

No sabes que el agua estancada
siempre acaba apestando.


Miras la mujer lejana
que ocupa una parte de tu lecho...
Se ha derrumbado la fachada
del pseudonirvana
que habíais construido
con besos de pantomima,
facsímiles de cariño
y sexo aguado.

Pero mantienes el engranaje
matrimonial bien engrasado,
mientras te permites el espejismo
de amores de peaje,
y crees confirmado
que allí donde hay mesa puesta
y ropa planchada
no cabe la pasión.

No sabes que el agua estancada
siempre acaba apestando.


Tienes convicciones arraigadas
a gran profundidad.
Que puedan ser cuestionadas
o modificadas,
ni te lo has planteado.
Quieres blanco y negro, nada de grises:
quien gana en matices
pierde en tranquilidad.

Nunca te permites dudar
y, si vas falto de argumentos,
media docena de abruptos
y secos exabruptos
te son más que suficientes.
Posees la verdad, y es sagrada:
no puede ser alterada
ni con moderación.

No sabes que el agua estancada
siempre acaba apestando.


Le arrancaste las alas
al niño que un día fuiste.
Apagaste las bengalas,
mataste las cigarras,
ocultaste la calle,
pusiste riendas al deseo,
frenos a la vida,
pautas en el papel.

Cuando ves que alguien aún intenta
volar, y se levanta si cae
y, si es necesario, reinventa
el olor de la menta
y el sabor del cacao,
aprietas contra ti la caja cerrada
donde yace asfixiada
tu razón.

No sabes que el agua estancada
siempre acaba apestando.

Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

3.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

4.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.