Sin la tierra prometida
Este pueblo te entregado el alfabeto, y lo respiras.
Esta tierra te otorgado el sufrimiento, y los combates.
Esta tierra te ha dado la vida, y la dignificas.
Este pueblo te ofrecido la historia, y la profundizas.
Esta tierra te ha dado los amigos, y los vales.
Aquel país te negó el pan y las palabras y, aún así,
Te alzaste y combatiste.
Esta patria te entregado las sombras y los exilios y los iluminas.
Estos cerros te han engendrado la conciencia y el nombre, y los escuchas.
Este país te ocultado el pasado y el presente, y los caminas.
Esta tierra te ha visto crecer sin libertad,
Y sólo Dios sabe cómo lo quieres.
Aquel país te prohibió la dignidad y las pozas de la palabra y,
Sin embargo, no callaste.
Este pueblo te otorgado la vida, los silencios y la sal.
Y esta ha sido tu autoridad, mensaje de los siglos,
Obsesión de realidades.
Voz, memoria, mundo, eco, conciencia, pueblo, tierra, palabras
y unas manos con las que has hablado y has escrito y has trabajado
y has vivido.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.