Yo estoy si tú quieres estar
no tengo más verdad,
ni engaños ni ningún gran misterio,
si tú vas, yo también voy.
No tengo país
sin ti,
tampoco tengo mañana...
así pues para siempre
mantengo el reto,
sólo si vas yo voy.
Yo estoy si también quieres tú estar
sólo para hacer el camino juntos,
por el gozo de seguir esas pisadas
que de tan lejos nos han traído.
Por el placer de un mañana que entusiasme
para que nos encontremos a gusto
rehaciendo el arte de vivir
poder convivir
el sueño de un mundo más justo.
Tienes las manos, tienes el corazón,
tienes las llaves para abrir el horizonte de luz.
De nada valen banderas
que no nos sirvan de manto
para el frío de la larga espera
del gran nombre, libertad.
Que sin ti
no nos sirve
ningún pendón ardiente,
ni símbolos, ni gestos
te han de someter,
tú eres quien mueve el viento.
Yo estoy porque tú quieres estar
y nada será sencillo
mas todo el camino que espere
tendrá nombre y sentido:
el goce de alzar este sueño
donde todos hallemos un lugar,
trazar un atajo
que ya para siempre
nos lleve a feliz mundo mejor.
Yo estoy porque tú quieres estar,
si no, nada me ata aquí
que sin ti no sé entender
ningún mañana y ningún país.
Proclamo que las banderas,
símbolos, patrias y demás,
tan sólo cuando a ti te sirven
los quiero y los hago míos.
Solamente seremos si el valor
nos hace ir más lejos de aquí,
solamente seremos si nos exalta
ganar tanto para compartir,
solamente seremos un país libre
si sus hijos somos libres,
solamente seremos si queremos
y este reto nos enriquece.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.