Tierra
He aquí finalmente mi lugar
donde viviré la muerte,
por más que el pensamiento
levante su vuelo:
Tierra abajo es mi última estación,
me guste o no.
Tierra abajo,
en verdad, un buen lecho para el reposo,
de todos el más largo.
Hará falta asearlo y poco a poco
adornarlo con buen gusto y hacer de
él un hermoso rincón.
Así pues, lo proclamo
a los cuatro vientos:
Tierra abajo tengo la casa de mi mañana.
Nada de humos
que me ensucian el cielo y las flores
de mi último refugio.
Que es humo de anhelo
quemado al trabajador,
y, tierra abajo, tendré de izquierdas
el corazón, el polvo, la tos.
Si algún cínico de profesión aparece
predicando lo ecológico
que es el neutrón,
de tierra abajo surgirán mis dedos
como las tenazas de un pulpo vengativo
para engullirlo hacia la panza del buey
donde sí que nieva, donde sí que llueve
donde las calderas revientan al fuego.
Es el infierno de los cuervos,
¡aticemos un gran fuego!
Militares,
prohibido que pongáis vuestros zuecos
sobre mi cobijo.
Qué náusea me dan las razones
que os hacen como sois
y cuando habláis de paz en los ojos
os veo dos hoyos de miedo.
Si aparece un cangrejo cínico de profesión
alabando las viriles formas del cañón,
de tierra abajo subirán mis gritos
como palomas blancas secuestrando el armamento
para engullirlo en la panza del buey,
donde sí que nieva, donde sí que llueve
donde las calderas estallan al fuego.
Es el infierno de los cuervos,
¡aticemos un gran fuego!
Tendremos la ayuda del buen "Pere Botero"
de ángeles y arcángeles caídos en la reforma,
apilaremos papeles y poltronas,
¡haremos hogueras danzando la gran alegría!
Tierra abajo...
es aquí finalmente mi lugar...
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.