Tierra


Tierra abajo.
He aquí finalmente mi lugar
donde viviré la muerte,
por más que el pensamiento
levante su vuelo:
Tierra abajo es mi última estación,
me guste o no.

Tierra abajo,
en verdad, un buen lecho para el reposo,
de todos el más largo.
Hará falta asearlo y poco a poco
adornarlo con buen gusto y hacer de
él un hermoso rincón.

Así pues, lo proclamo
a los cuatro vientos:
Tierra abajo tengo la casa de mi mañana.

Nada de humos
que me ensucian el cielo y las flores
de mi último refugio.
Que es humo de anhelo
quemado al trabajador,
y, tierra abajo, tendré de izquierdas
el corazón, el polvo, la tos.

Si algún cínico de profesión aparece
predicando lo ecológico
que es el neutrón,
de tierra abajo surgirán mis dedos
como las tenazas de un pulpo vengativo
para engullirlo hacia la panza del buey
donde sí que nieva, donde sí que llueve
donde las calderas revientan al fuego.

Es el infierno de los cuervos,
¡aticemos un gran fuego!

Militares,
prohibido que pongáis vuestros zuecos
sobre mi cobijo.
Qué náusea me dan las razones
que os hacen como sois
y cuando habláis de paz en los ojos
os veo dos hoyos de miedo.

Si aparece un cangrejo cínico de profesión
alabando las viriles formas del cañón,
de tierra abajo subirán mis gritos
como palomas blancas secuestrando el armamento
para engullirlo en la panza del buey,
donde sí que nieva, donde sí que llueve
donde las calderas estallan al fuego.

Es el infierno de los cuervos,
¡aticemos un gran fuego!

Tendremos la ayuda del buen "Pere Botero"
de ángeles y arcángeles caídos en la reforma,
apilaremos papeles y poltronas,
¡haremos hogueras danzando la gran alegría!

Tierra abajo...
es aquí finalmente mi lugar...
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.