Vuelta de azares


Por la vieja carretera, entre estallidos
de luz y miel, dos hombres
van caminando
con la oscuridad dentro de sí,

ni se saben ni se conocen,
cada uno con su tormento,
avanzan uno hacia otro
desde angustias diferentes.

La mañana les enciende el rostro
enteramente surcado de soledades
y nada dentro de ellos les ayuda
a enderezar el futuro,

son dos hombres que caminan
esperando que un azar
convierta su silencio
en un gesto de libertad,

ah, si aprendiesen a mirarse,
ah, si los empujase el coraje,
ah, si encontraran la sonrisa,
ah, si el recelo no los separase.

Y los hombres que caminan
no se ven hasta que una curva
los encara el uno al otro
acusándoles de ir solos,

y será quizá entonces
cuando aprendan en secreto
que una pena compartida
no causa tanto tormento.

Los pájaros del cementerio
han dejado de cantar,
el río entre las piedras
modera también su paso,

no hay vados ni hay márgenes
que no los espíen todo el rato,
todos los árboles los contemplan
y ni el viento mueve el follaje;

ah, si se pararan y hablasen,
ah, si el paisaje los hiciese compañeros,
ah, si la luz de las miradas
enlazase sus manos.

Qué maravilla
si una sonrisa dibujase sus labios
y aprendiesen a ir juntos
quizá para siempre,
qué maravilla
si un latido les tornase más suave el ánimo
qué maravilla
el coraje de amar

qué maravilla
si el azar que cruzó sus vidas
fuera como la promesa
de un nuevo tiempo luminoso y vibrante,
qué maravilla
aceptar el gran juego de descubrirse
qué maravilla
conjurar miedo y recelos.

En la vieja carretera
nada acaba, todo renace
y la vida muestra un ritmo
siempre igual y diferente,

y los dos hombres que la viven
a lo mejor habrán aprendido
que sólo ellos tienen la fuerza
de mudarla en sí mismos

ah, qué descubrirán al verse
ah, con qué gesto se acogerán
ah, ojalá la ternura
cambie sus miradas,

qué maravilla
si el eco del alba en las montañas
desvelase las notas
de algún canto de amor tal vez imprevisto
qué maravilla
si la fuerza siempre deseada
qué maravilla
dibujase sus destinos

qué maravilla
si del gozo incierto de una tonada
supiesen extraer el crecimiento
que los puede hacer mejores
qué maravilla
si el sendero que el corazón nos señala
qué maravilla
fuese siempre vial de amor

qué maravilla
si de tanto sentirnos solidarios
todos juntos pensásemos en ganar
el futuro juntando las manos
qué maravilla
si la paz fuera la única herramienta fácil
qué maravilla
para aprender a caminar.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.