Conejito de terciopelo
y miedosa como un conejo pequeño.
Snoopy era su héroe
y le gustaba jugar como un chico
y de la mano
me llevaba arriba y abajo sin parar.
Como una cometa
dando volteretas por el cielo,
(es bonito el tiempo de amar),
y no fue aquel un tiempo perdido.
Conejito de terciopelo.
Pero el conejo fuera del nido
me engañaba con cualquier objetivo,
se me perdía en el agujero
de una Nikon o una Hasselblad...
Hacía falta escoger
o marcharse o hacer
un "ménage à trois".
Pero esto es inmoral
cuando se es un hombre como es debido,
ibérico, macho y cristiano,
y me quedé solo y jodido,
conejito de terciopelo.
El Elle, el Vogue y el Harpers Bazaar
te fusilan en cada ejemplar.
Dicen que te ha dado un sitio
Richard Avedon en New York.
No te puedes quejar.
Lo que soñabas ya lo tienes en la mano.
Te conoce la gente,
te ama un adolescente
y un abuelo te quiere adoptar.
¿Eres feliz con tu nuevo amante?
Conejito de terciopelo...
Pero hoy he visto el cielo abierto,
Dios, que es bueno y sabe lo que he sufrido,
me ha dejado sus consejos
en un escaparate de casa Castells,
y me he comprado el libro «La fotografía es un arte".
Y antes de un mes
seré mejor que Pomés.
Ya sabes donde me encontrarás...
dos-cero-tres, ocho-dos, ocho-dos,
conejito miedoso.
Sin una excusa ni un recibo,
conejito de terciopelo.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.