Hasta que haya que decirse adiós


Se dijeron:
"Hay que ganar tiempo a los sueños,
hay que ir mucho más allá de las palabras.
Ser como somos
de cepa y raíz.
Quemar las naves,
navegar a pelo
sobre la cresta de la ola.

Amor valiente para ti,
para ganarle terreno a la vida
y contemplarla
compartiéndola.
Hasta que haya que decirse adiós.

Uno dentro del otro
y cada cual en su sitio.
Pensar en voz alta
y probarlo todo."

Y lo hicieron...
ganándole tiempo a los sueños
y comprometidos sólo en las coincidencias
y la mutua complicidad.
Eran semilla de eternidad
compartiendo los juguetes y las vivencias.

Amor valiente para ti...
Va donde va y dura lo que dura.
No hay límites
ni medidas.
Hasta que haya que decirse adiós.

Uno dentro del otro
y cada cual en su sitio.
Pensar en voz alta
y probarlo todo.

Hasta el final
hay que ganar tiempo a los sueños.
Hay que ir mucho más allá de las palabras.
Ser tal como somos y decirse adiós
si la vida diaria ha hecho de las suyas
y ha cambiado las cosas y también a nosotros.

Amor valiente para ti,
para ganar terreno a la vida
y agotarla
y exprimirla.
Hasta que haya que decirse adiós.
Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.