Érase una vez
que salimos del huevo
con el oro de Moscú,
la paz al cuello,
la flota en el muelle
y la lengua en el culo,
con los símbolos arrinconados,
el agua en la fuente,
las restricciones
y el hombre del saco.
Érase una vez
que más que buenos o malos,
eran los míos y han sido los únicos.
Tiempos de estraperlo y tranvías,
farinetes (1) para cenar
y en la galería retrete y gallinero.
Tiempos de "Una, Grande y Libre" (2)
"Metro Goldwyn Mayer"
"Lo toma o lo deja" (3)
"Gomas y lavajes"
Quintero, León y Quiroga
Panellets (4) y sabañones
Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón (5).
Érase una vez
que temprano y mal
lo supimos todo:
quiénes eran los Reyes,
de dónde vienen los niños
y qué come el lobo.
Todo mezclado con el Palé (6),
y la Formación del
Espíritu Nacional (7)
y los primeros viernes de mes.
Señora Francis (8), ¿me entiende?
con estos conocimientos,
¿qué podía esperarse de nosotros?
Si aún no sabemos, señora,
qué es lo que seremos cuando seamos mayores
los hijos de un tiempo,
los hijos de un país huérfano.
(1) farinetes: comida popular compuesta de harina de cereales con agua hirviendo.
(2) Una, Grande y Libre: (Referido a España) Lema del franquismo.
(3) Lo toma o lo deja: Popular concurso de la radio.
(4) Panellets: Dulce popular que se come el día de difuntos.
(5) Basora, César, Kubala, Moreno y Manchón: Mítica delantera del Fútbol Club Barcelona en la temporada 1951-52.
(6) Palé: Monopoly.
(7) Formación del Espíritu Nacional (FEN): Asignatura obligatoria en el bachillerato para adoctrinar políticamente a los jóvenes.
(8) Señora Francis: Consultorio radiofónico muy popular.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
La pianista cubana Malva Rodríguez —hija de Silvio Rodríguez y Niurka González— ofreció un programa que recorrió géneros clave de la tradición musical de la isla, con obras de Lecuona, Caturla, López-Gavilán, Oliva, Alén y un cierre con Chopin, en una actuación ovacionada en el Centro de las Artes de la ciudad francesa.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Marina Paredes, cantautora y actriz gestual nacida en La Vila Joiosa (País Valenciano) en 1998, lanza en junio de 2025 su nueva canción: Nana de la prisa, una composición íntima y profundamente mediterránea que busca arropar con dulzura los ritmos acelerados de la vida contemporánea.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.