Mô (o Mahón)
Sol madrugador le enciende el rostro
Y Mô se encarama desde el puerto
Por los antiguos caminos de sus costas.
Barco varado en el arenal
Que lame el mar de retirada.
Escondrijo de vientos furtivos.
Refugio de velas cansadas.
Llora la noria en el huerto
Al abrigo de la tramuntana
Y la villa humilde de calles leves
Murmura historias cotidianas.
De héroes pequeños y glorias breves
Buscando el pan de cada día,
Que hacen glosats(1) con pastissets(2)
Y gestas de bisutería.
Mô...
Con ruegos y llantos de rodillas
Pasa el invierno poco a poco.
Enciende el fuego y el cuchillo
Con sangre de cerdo se purifica.
Bajo el mistral salado y frío
Retorcido se acurruca el acebuche
Y por el camino que lleva a poniente
El sol ansia esconderse.
Pero el tiempo oscuro, pájaro vencido
Emigra cuando desde La Mola
Se desliza cálido hacia el puerto
Un perfume dulce de tomillo.
Se sacude el frío, se quita el luto,
Busca el camino que lleva a la arena
Y por la noche llueven canciones
De marineros y de sirenas.
Mô...
Hacia el anochecer, a beber al mar,
Muerta de sed baja la mata
Y el talayote trepa hacia el cielo
Por si vuelven los piratas.
Preñados de pescado regresan los barcos
Que persiguen nubes de gaviotas
Y la ciudad, en el espejo
Del agua, turbia se peina.
Bota(3) un caballo, suena el flautín
Y un grito antiguo de gin y fiesta
Se extiende por la isla como fuego
Desde el oeste como la peste
Y cuando el otoño haga sonar
Los tambores fértiles de la lluvia,
Infeliz, se aletargará
Con cuentos de hadas y de brujas.
Mô...
(1) Canción improvisada
(2) Dulce típico menorquín
(3) Poner el caballo a dos patas
(2005)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.