We are no longer ourselves
like the owners of the land
as not to die of hunger,
we spend our lives at war.
Are we poor, are we rich?
Nobody knows what we are.
With the sorrows of my people
the myhrr trees bloomed.
What the hell, the minute I say
that there’s metal in the field
the gringo from the north comes,
takes it and leaves a hole.
What the hell, the minute I say
that I feel like being free,
they exchange my clothing
for that of a prisoner.
The land begat my grandfather,
begat my mother and father.
Even a dog wouldn’t bark
at the son born to them.
I defend my right
which is not the right of others
but damn, now I see
that we are no longer ourselves.
We are no longer from this valley,
we are no longer from this mountain,
and everything we till
goes you know where.
Chacarera, chacarera,
chacarera of my reward.
I can’t get rid of this plague
no matter how hard I try.
(1965)
Chacarera
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.