La cueca presentada por Violeta Parra (Violeta Parra) [1959]
1.Presentación y comentario inicial (Violeta Parra) *recitado
2.La cueca del balance (Popular chilena) *con Violeta Parra
3.Adiós, que se va Segundo (Popular chilena)
4.Floreció el copihue rojo (Popular chilena)
5.Un viejo me pidió un beso (Popular chilena) *1ª versión
6.Cueca del organillo (Popular chilena)
7.Cuando estaba chiquillona (Popular chilena)
8.Una chiquilla en Arauco o [La niña de Arauco] (Popular chilena)
9.Quisiera ser palomita (Popular chilena)
10.En el cuarto de la Carmela (Popular chilena) *1ª versión
11.La Muerte se fue a bañar (Popular chilena)
12.De las piernas de un zancudo (Popular chilena)
13.Dame de tu pelo rubio (Popular chilena)
14.Comentario (Violeta Parra) *recitado
15.Yo vide llorar a un hombre (Popular chilena)
16.Tengo de hacer un retrato (Popular chilena)
17.Pañuelo blanco me diste (Popular chilena)
18.Cueca del payaso (Popular chilena)
19.La mariposa o [Soy como la mariposa] (Popular chilena)
20.Para qué me casaría o [Yo soy la recién casada] (Popular chilena) *1ª versión
21.Cueca valseada (Popular chilena)
22.La niña que está bailando (Popular chilena)
23.Cueca de armónica (Popular chilena)
24.Dicen que el ají maduro o [El ají ma’uro] (Popular chilena) *2ª versión
25.En la cumbre de los Andes (Popular chilena) *con Violeta Parra
26.Cueca larga de los Meneses (2.º pie) (Nicanor Parra - Violeta Parra)
27.Palabras finales (Violeta Parra) *recitado
2.La cueca del balance (Popular chilena) *con Violeta Parra
3.Adiós, que se va Segundo (Popular chilena)
4.Floreció el copihue rojo (Popular chilena)
5.Un viejo me pidió un beso (Popular chilena) *1ª versión
6.Cueca del organillo (Popular chilena)
7.Cuando estaba chiquillona (Popular chilena)
8.Una chiquilla en Arauco o [La niña de Arauco] (Popular chilena)
9.Quisiera ser palomita (Popular chilena)
10.En el cuarto de la Carmela (Popular chilena) *1ª versión
11.La Muerte se fue a bañar (Popular chilena)
12.De las piernas de un zancudo (Popular chilena)
13.Dame de tu pelo rubio (Popular chilena)
14.Comentario (Violeta Parra) *recitado
15.Yo vide llorar a un hombre (Popular chilena)
16.Tengo de hacer un retrato (Popular chilena)
17.Pañuelo blanco me diste (Popular chilena)
18.Cueca del payaso (Popular chilena)
19.La mariposa o [Soy como la mariposa] (Popular chilena)
20.Para qué me casaría o [Yo soy la recién casada] (Popular chilena) *1ª versión
21.Cueca valseada (Popular chilena)
22.La niña que está bailando (Popular chilena)
23.Cueca de armónica (Popular chilena)
24.Dicen que el ají maduro o [El ají ma’uro] (Popular chilena) *2ª versión
25.En la cumbre de los Andes (Popular chilena) *con Violeta Parra
26.Cueca larga de los Meneses (2.º pie) (Nicanor Parra - Violeta Parra)
27.Palabras finales (Violeta Parra) *recitado
Este disco aparece en la discografía de
Comentarios
Odeón LDC-36038
· Título completo: El folklore de Chile, vol. III – La cueca presentada por Violeta Parra.
· País de edición: Chile.
· Formato: LP 12” / 33 ⅓ RPM / mono / 45:53 min.
· Datos: Grabado en octubre de 1958 y editado a comienzos de 1959.
· Intérpretes: Violeta Parra (voz, guitarra, tamborileo en la guitarra en 9, 12 y 26, tamborileo en un tarro en 10, armónica en 23), Isabel Parra (voz en 2 y 25), Raúl Acevedo Ayala (organillo en 6), Óscar Parra «Tony Canarito» (animación hablada en 18), una banda de circo (18) y otros músicos no identificados tocando piano, guitarras, contrabajo, pandero y güiro (en 25).
· Presentación: La primera edición contiene un folleto suelto de 8 páginas escrito por Gastón Soublette, con comentarios sobre la artista, las formas de la cueca, y las afinaciones especiales de la guitarra usadas en algunas canciones del disco.
· Ilustración de la portada: Julio Escámez.
· Comentario: Consiste principalmente en cuecas recogidas entre noviembre de 1957 y enero de 1958 en la zona comprendida entre Santiago y Concepción. En la primera edición aparecen erratas en los títulos de las etiquetas del disco: «Un viejo me dió un beso» y «Yo vide llorar un hombre».