Décimas (Violeta Parra) [1976]




1.Décimas (1): Pa’ cantar de un improviso o [Talento pa’ cantar] (Violeta Parra) *fondo musical: «Saludo primeramente»
2.Décimas (2): Muda, triste y pensativa (Violeta Parra) *fondo musical: «Entre aquel apostolado»
3.Décimas (3): Pero, pensándolo bien (Violeta Parra) *fondo musical: «Dios se entregó a padecer»
4.Décimas (4): Aquí presento a mi abuelo (Violeta Parra) *fondo musical: «El primer hombre fue Dios»
5.Décimas (6): La cena ya se sirvió (Violeta Parra) *fondo musical: en el comienzo, acordes imitando al guitarrón, al final un ritmo de cueca
6.Décimas (7): Mas van pasando los años (Violeta Parra) *fondo musical: «Verso por el rey Asuero»
7.Décimas (5): Mi abuelo por parte ’e maire (Violeta Parra) *fondo musical: «Una chacra que sembré»
8.Décimas (8): De tal palo, tal astilla (Violeta Parra) *fondo musical: figuras valseadas recordando a «La petaquita» o «Amada prenda»
9.Décimas (9): La suerte mía fatal (Violeta Parra) *fondo musical: «Qué pena siente el alma»
10.Décimas (10): Pasamos por Longaví o [La alegre nos duró poco] (Violeta Parra) *fondo musical: figuras del canto a lo humano

Este disco aparece en la discografía de
Comentarios

Alerce ALP-204 – Serie Antología.
 
· País de edición: Chile.
· Formato: LP 12” / 33 ⅓ RPM / mono / 20:32 min. Se editó también en casete (ALC-204).
· Datos: Grabaciones para Odeón Chilena de 1964 o 1965.
· Intérpretes: Violeta Parra (voz y guitarra), Ángel Parra (guitarra).
· Presentación: Ricardo García –director del sello Alerce– presenta las grabaciones editadas, las cuales considera como las últimas hechas en vida de Violeta. Cristián Santa María S. C. –editor de las décimas– hace referencia a la poesía incluida, y cita varias frases de «Defensa de Violeta Parra» de Nicanor Parra y «Elegía para cantar» de Pablo Neruda. También se reproduce un fragmento de «Elegía para cantar».
· Foto: José Muga.
· Comentario: Recitación de la primera parte del libro de décimas autobiográficas, escritas alrededor en 1957-1958, con acompañamiento de guitarra.