59 Festival Nacional de Folclore de Cosquín 2019

Luciano Pereyra se lució en la segunda noche del Festival de Folclore

AGENCIAS el 28/01/2019 

El artista de Luján cerró la segunda jornada de la edición 59no del festival cordobés y brindó un show que se extendió casi hasta las dos de la madrugada y que tuvo entusiasmado al público con sus más reconocidos éxitos.

Luciano Pereyra.

© Télam

Autores relacionados

Télam - El bonaerense Luciano Pereyra se lució anoche en la segunda noche del Festival Nacional de Folclore de Cosquín, que se desarrolla en la plaza Próspero Molina, a la que asistieron unos 8.000 espectadores que además disfrutaron de reconocidos músicos como Peteco Carabajal, entre otros.

Sin testigos, Enséname a vivir sin ti, Chaupi corazón, No te puedo olvidar, Eres mi vida, El vestido rojo, Dos mundos, Y así, así, Que suerte tiene él, Porque aún te amo y Como tú, son los temas que se querían escuchar y Pereyra cumplió con el gusto en la denominada "noche de folclore enamorado".

"No sé cómo explicar lo que pasa, el hecho de recibir tanto amor a lo largo de tanto tiempo es una bendición, como digo, me gusta cantar pero el hecho de poder compartirlo con tanta gente es algo fantástico, me da mucha felicidad", dijo luego Pereyra en conferencia de prensa.

La segunda "Luna coscoína" tuvo además en el escenario "Atahualpa Yupanqui" a Peteco Carabajal, a la banda Destino San Javier (con Marcela Morello de invitada), Julieta Marucco, Canto 4, Dos más Uno, Gabriel Macías, Postales de Provincia, Camila Nievas (Ganadora Pre Cosquín Solista Vocal Femenina).

Para esta noche se espera la actuación de Sergio Galleguillo, que presentará su disco Febreros y tendrá invitados especiales, en una velada en la que también participarán Néstor Garnica, Facundo, Los Guaraníes, Mario Álvarez Quiroga y el Dúo Miguez-Barboza con Rony Vargas.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
«Me va la vida en ello», una nueva biografía de Luis Eduardo Aute
[02/05/2025]

A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.