Novedad discográfica
Dani Caracola & Barsiluna Agraw Project presentan «Hamsa»
Dani Caracola & Barsiluna Agraw Project presentan Hamsa, su nuevo proyecto discográfico, un viaje por el Mediterráneo para contar de dónde venimos, dónde estamos y dónde vamos.
Dani Caracola & Barsiluna Agraw Project presentan Hamsa, su nuevo proyecto discográfico, un viaje por el Mediterráneo para contar de dónde venimos, dónde estamos y dónde vamos.
© Portada del disco «Hamsa» de Dani Caracola & Barsiluna Agraw Project.
Barsiluna Agraw Project nació de la inquietud de Dani Caracola de querer hacer algo para acercar las culturas del otro lado del mediterráneo.
En 2012 cuando el disco Cultures Viatgeres (Culturas Viajeras) acababa de salir de fábrica, Dani Caracola viajó a Marruecos a pasar el ramadán con unos amigos de Casablanca. No era la primera vez que iba a ese país ni fue la última pero sí la semilla de esta inquietud comenzó a germinar a raíz de esta visita y comenzó a leer sobre diferentes aspectos culturales.
No quería hacer canciones superficiales, no quería hacer turismo musical, quería hacer una inmersión cultural y esto ha hecho durante 5 años hasta que a inicios de 2017 presentó en el festival BarnaSants con una nueva banda las primeras canciones resultado de esta búsqueda personal en los lazos históricos y culturales que nos unen. Esta banda abierta irá mutando y el repertorio creciendo a medida que avance el viaje.
Una de las primeras canciones estuvo dedicada al pueblo saharaui y ha sido editada en un recopilatorio de homenaje a Mariem Hassan y apareció también en otro disco colectivo.
Otra parte del viaje la hicieron en la Lealtad Santsenca, también en el marco del Festival BarnaSants, donde profundizaron en el conocimiento del pueblo amazigh, el pueblo originario del Magreb. Compartieron con el cantautor Jawad Amazigh y con el grupo de rumba argelina Gosto BCN y siguieron el viaje creativo compartiendo experiencias con la intuición y la fraternidad como brújula.
El próximo hito será la presentación del disco Hamsa en el marco del Festival BarnaSants de este 2019, el 16 de febrero en el Casinet de Hostafrancs. Hamsa significa "cinco" en árabe y también da nombre al símbolo de los 5 dedos de la mano de Fátima o Mano de Miriam. Un símbolo de buen augurio, de buena suerte, que representa algún atributo de una deidad que desde Mesopotamia ha ido siendo asimilada por diferentes civilizaciones (sumerios, griegos, israelitas, asirios, babilonios, acadios, cartagineses, amazigh...) con diferentes nombres (Innana, Ishtar, Astarot, Astarté, Afrodita, Tànit...) y que también los musulmanes, los cristianos y los judíos han ido adoptando como símbolo propio.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.