Novedad discográfica

Un canto a la diversidad en el nuevo vídeo del grupo salteño Canto 4

AGENCIAS el 20/02/2019 

El videoclip de la nueva canción, Tanto te quiero del cuarteto argentino Canto 4, muestra algunas de las formas en que puede manifestarse el amor, incorporando de manera inédita para el folclore la temática de la diversidad de identidades de género.

Portada del single «Tanto te quiero» de Canto 4.

Télam - A partir de una composición, cuya letra se originó por el nacimiento de un hijo, pero permite una interpretación amplia que puede aplicarse a diversas situaciones, el video incluye imágenes de una pareja masculina y otra femenina, entre otras formas de manifestación del amor de pareja.

"Es un video muy particular. Nace de una canción que habla de un tema tan normal como es el amor en el folclore, pero queríamos ponerle un plus, que tenga algo novedoso. Entonces pensamos en un video que muestre al amor en todos los aspectos y que tenga una mirada actual", explicó a Télam Rodrigo Villarreal, uno de los integrantes del cuarteto que completan Facundo Rufino, autor del tema; Juan Peñalva e Iván Vera.

Y añadió: "La idea era mostrar el amor en todas las facetas posibles, en una familia, en diferentes edades, sexos. Y surgió esto que en nuestro rubro no es tan común".

En medio de exitosas presentaciones en importantes festivales veraniegos, como Cosquín y Jesús María, entre otros; y mientras planea para mediados de año un festejo en la Ciudad de Buenos Aires, Villarreal conversó con esta agencia sobre el impacto de la innovación visual propuesta a partir de su nuevo clip.

¿Qué repercusión tuvo este video en el ambiente folclórico?

 

Fue muy buena la repercusión. Se tomó muy bien en el ambiente este video porque creo que está muy cuidado, está hecho con mucho respeto. No tuvimos críticas negativas. Tal vez hubo alguna que otra crítica pero son puntos de vista. Hubo una aceptación.

¿Creen que a partir de esto se les demandará que aborden otras cuestiones puntuales que son discutidas hoy en la sociedad, como la legalización del aborto, por poner un ejemplo?

 

No nos preocupa lo que esperen de nosotros ahora. Hacemos las cosas que sentimos pero no es nuestro estilo meter la mano donde otros grupos no lo hacen. Esto salió porque teníamos esta canción que tenía que ver con el amor y tratamos de innovar desde lo artístico. Está perfecto que nos pregunten sobre temas actuales que tienen muchas visiones, pero a veces también se mezclan cuestiones políticas y tratamos de no mezclarnos en eso. Si algún tema puntual nos toca y lo podemos tratar desde lo artístico, lo haremos, pero no es la idea por el momento.

En su estilo se nota la influencia de sus coterráneos de Los Nocheros, que al mezclar el folclore con la canción romántica revolucionaron el género. ¿Cuánto tuvo que ver ese impacto en la decisión de ustedes de plantear esta innovación?

 

Es muchísima la influencia de ellos. Se sacaron el traje de gauchos y mezclaron temas románticos con zambas, además de tener una poesía jugada. Ellos cambiaron todo y los que vinimos después tuvimos el camino allanado para esto. Ellos hicieron algo tan grande que es difícil proponer algo nuevo, pero creemos que desde lo visual logramos aportamos algo con el video de Tanto te quiero.

 


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.