Caso SGAE

La SGAE expulsada temporalmente de la organización mundial de derechos de autor

AGENCIAS el 30/05/2019 

La organización que reúne a las sociedades de autor de todo el mundo expulsó hoy temporalmente a la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), aunque destacó los "avances positivos" de la nueva dirección de la entidad española para aplicar las reformas requeridas.

Sede de la SGAE en Madrid.

© EFE

EFE - La decisión, adoptada en Tokio por la Asamblea General de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), es resultado del "proceso sancionador" abierto en diciembre pasado contra la SGAE por sus prácticas de conducta y gestión.

La CISAC lleva más de un año con el tema, a raíz de, como recordó hoy, "denuncias interpuestas y que son motivo de gran preocupación", incluyendo "el trato discriminatorio de titulares de derechos y la aplicación de procedimientos de reparto de manera no equitativa".

Como parte de esa revisión, la CISAC había retirado en marzo de 2018 a la SGAE del consejo directivo de la organización, de forma preventiva, para evitar un potencial conflicto de intereses durante las investigaciones.

Varios meses después, el 4 de diciembre, el consejo directivo de la CISAC dio un nuevo paso e inició un "procedimiento sancionador" que podría desembocar en la expulsión de la SGAE de la organización, paso dado hoy y que estará vigente por un año.

Las quejas contra la SGAE se refieren al supuesto favoritismo hacia algunos sus miembros y el fraude en el cobro de derechos de autor de piezas musicales emitidas en televisión, una práctica que llegó a conocerse en España como "la rueda".

Este proceso coincidió también con las pesquisas realizadas por la Audiencia Nacional y la posibilidad de que la institución sea intervenida por el Ministerio de Cultura de España.

Ya desde el mes pasado había trascendido que la dirección de la CISAC recomendaría la expulsión de la SGAE en la Asamblea General de la organización mundial programada para hoy en Tokio, y al final ha ocurrido así.

"La CISAC lleva trabajando muchos meses con la SGAE a raíz de las denuncias interpuestas y que son motivo de gran preocupación en relación con las actividades de la entidad", dice el comunicado difundido hoy.

La decisión de expulsar temporalmente a la entidad española "podrá ajustarse o levantarse en cualquier momento", siempre que la dirección de la CISAC "considere que se ha logrado el suficiente progreso por aplicar los requerimientos" hechos.

Los tiempos no han sido favorables para la nueva dirección de la SGAE, que encabezó desde el 27 de febrero pasado la soprano Pilar Jurado después de cuatro meses de mandato del gaitero José Ángel Hevia, destituido por la dirección de la entidad.

La SGAE, ya con la nueva dirección al frente, aprobó el 8 de mayo unos nuevos estatutos, que respondían a las exigencias impuestas por la nueva Ley de Propiedad Legal, pero que quedaron pendientes de ratificar en la Asamblea General de la SGAE del 24 de junio.

La CISAC, al dar a conocer hoy su decisión, celebró los "avances positivos llevados a cabo recientemente para mejorar la situación".

Pero, a la vez, cree que la entidad necesita "soluciones que sean realmente duraderas" y se aprueben en la Asamblea General de la SGAE.

"Ello reforzaría la posición de la Dirección de la SGAE y convencería a los titulares de derechos de autor españoles y a la comunidad autoral internacional sobre la veracidad del compromiso de la SGAE con la reforma", dice el comunicado final.

Al reaccionar ante la decisión de hoy, Jurado se hizo eco de los "esfuerzos" de la entidad para introducir los cambios queridos y poder dejar atrás "esta situación", según declaraciones suyas recogidas en un comunicado de la SGAE.

"La CISAC da la oportunidad de decidir sobre nuestro futuro", añadió.

La entidad española considera que los términos de la suspensión temporal representa un "voto de confianza a la gestión realizada en los últimos dos meses" por la dirección de la entidad.

Aunque la organización ha votado la exclusión temporal de la SGAE, "confía la duración de la medida a los resultados de la Asamblea General convocada para el 24 de junio y su gestión posterior", dice la nota de la sociedad española.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.