Novedad editorial

«Te quedarás», un libro cubano en homenaje a Benny Moré

AGENCIAS el 15/08/2019 

Como parte de las actividades por el centenario del músico cubano Benny Moré, la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos cuenta hoy con el volumen Te quedarás: Selección de narrativa en homenaje al legendario artista.

Portada del libro «Te quedarás».

Autores relacionados

PL - Te quedarás: Selección de narrativa, de los compiladores Dulce María Sotolongo y Félix García, está compuesto por cuentos y fragmentos de novelas de notables intelectuales cubanos como Roberto Fernández Retamar, Bobby Carcassés, Nieves Cárdenas López, Jorge Luis Garcés, entre otros.

Según destacan los autores, el libro es reflejo del respeto y admiración de los cubanos por el apodado Bárbaro del Ritmo y constituye un obsequio para los lectores de todas partes del mundo que admiran su obra.

"Aquí está el Benny niño, el que vino a La Habana en busca de fortuna, el Benny (...) en su querido Alí Bar y en casa, con su familia. Aquí hay un solo narrador con voz de pueblo que dice con orgullo: ¡Te quedarás!", reseña el prólogo.

La edición del volumen estuvo a cargo de Alicia Martínez Lecuna, mientras el diseño y la ilustración de cubierta quedaron en manos de Reynaldo Duret Santana y Milton Bernal Castro.

Antes de este ejemplar, Lisandro Otero y la editorial Letras Cubanas en 1984 dieron la luz a la primera aproximación narrativa sobre la vida y el quehacer musical del también llamado Sonero Mayor, referente continuo de varios intérpretes.

Bautizado como Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, Moré fue un cantante y compositor nacido el 24 de agosto de 1919 en la cubana provincia central de Cienfuegos en el centro de la isla.

De acuerdo con la crítica especializada, poseía un inherente sentido musical y una fluida voz de tenor que atenuaba y fraseaba con expresividad en varios géneros de la música cubana como el son montuno, el mambo y el bolero.

Como colofón de las actividades por su aniversario 100 de nacimiento, en la noche del 23 está prevista la velada cultural Esperando el Centenario en su natal Santa Isabel de las Lajas, donde se reunirán artistas de esa localidad e invitados.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.