Novedad editorial
«Te quedarás», un libro cubano en homenaje a Benny Moré
Como parte de las actividades por el centenario del músico cubano Benny Moré, la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos cuenta hoy con el volumen Te quedarás: Selección de narrativa en homenaje al legendario artista.
Como parte de las actividades por el centenario del músico cubano Benny Moré, la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos cuenta hoy con el volumen Te quedarás: Selección de narrativa en homenaje al legendario artista.
Portada del libro «Te quedarás».
PL - Te quedarás: Selección de narrativa, de los compiladores Dulce María Sotolongo y Félix García, está compuesto por cuentos y fragmentos de novelas de notables intelectuales cubanos como Roberto Fernández Retamar, Bobby Carcassés, Nieves Cárdenas López, Jorge Luis Garcés, entre otros.
Según destacan los autores, el libro es reflejo del respeto y admiración de los cubanos por el apodado Bárbaro del Ritmo y constituye un obsequio para los lectores de todas partes del mundo que admiran su obra.
"Aquí está el Benny niño, el que vino a La Habana en busca de fortuna, el Benny (...) en su querido Alí Bar y en casa, con su familia. Aquí hay un solo narrador con voz de pueblo que dice con orgullo: ¡Te quedarás!", reseña el prólogo.
La edición del volumen estuvo a cargo de Alicia Martínez Lecuna, mientras el diseño y la ilustración de cubierta quedaron en manos de Reynaldo Duret Santana y Milton Bernal Castro.
Antes de este ejemplar, Lisandro Otero y la editorial Letras Cubanas en 1984 dieron la luz a la primera aproximación narrativa sobre la vida y el quehacer musical del también llamado Sonero Mayor, referente continuo de varios intérpretes.
Bautizado como Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, Moré fue un cantante y compositor nacido el 24 de agosto de 1919 en la cubana provincia central de Cienfuegos en el centro de la isla.
De acuerdo con la crítica especializada, poseía un inherente sentido musical y una fluida voz de tenor que atenuaba y fraseaba con expresividad en varios géneros de la música cubana como el son montuno, el mambo y el bolero.
Como colofón de las actividades por su aniversario 100 de nacimiento, en la noche del 23 está prevista la velada cultural Esperando el Centenario en su natal Santa Isabel de las Lajas, donde se reunirán artistas de esa localidad e invitados.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.