Novedad editorial

«Te quedarás», un libro cubano en homenaje a Benny Moré

AGENCIAS el 15/08/2019 

Como parte de las actividades por el centenario del músico cubano Benny Moré, la editorial Mecenas de la provincia de Cienfuegos cuenta hoy con el volumen Te quedarás: Selección de narrativa en homenaje al legendario artista.

Portada del libro «Te quedarás».

Autores relacionados

PL - Te quedarás: Selección de narrativa, de los compiladores Dulce María Sotolongo y Félix García, está compuesto por cuentos y fragmentos de novelas de notables intelectuales cubanos como Roberto Fernández Retamar, Bobby Carcassés, Nieves Cárdenas López, Jorge Luis Garcés, entre otros.

Según destacan los autores, el libro es reflejo del respeto y admiración de los cubanos por el apodado Bárbaro del Ritmo y constituye un obsequio para los lectores de todas partes del mundo que admiran su obra.

"Aquí está el Benny niño, el que vino a La Habana en busca de fortuna, el Benny (...) en su querido Alí Bar y en casa, con su familia. Aquí hay un solo narrador con voz de pueblo que dice con orgullo: ¡Te quedarás!", reseña el prólogo.

La edición del volumen estuvo a cargo de Alicia Martínez Lecuna, mientras el diseño y la ilustración de cubierta quedaron en manos de Reynaldo Duret Santana y Milton Bernal Castro.

Antes de este ejemplar, Lisandro Otero y la editorial Letras Cubanas en 1984 dieron la luz a la primera aproximación narrativa sobre la vida y el quehacer musical del también llamado Sonero Mayor, referente continuo de varios intérpretes.

Bautizado como Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, Moré fue un cantante y compositor nacido el 24 de agosto de 1919 en la cubana provincia central de Cienfuegos en el centro de la isla.

De acuerdo con la crítica especializada, poseía un inherente sentido musical y una fluida voz de tenor que atenuaba y fraseaba con expresividad en varios géneros de la música cubana como el son montuno, el mambo y el bolero.

Como colofón de las actividades por su aniversario 100 de nacimiento, en la noche del 23 está prevista la velada cultural Esperando el Centenario en su natal Santa Isabel de las Lajas, donde se reunirán artistas de esa localidad e invitados.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.