Gira europea
C4 Trío en Europa
El ensamble venezolano, ganadores de Grammy Latino 2014 y honorados con el Premio EXIB 2019 (Expo Iberoamericana de Música) como Artista del Año, siguen con su gira europea que los lleva por 7 países diferentes, con 12 fechas anunciadas en algunos de los escenarios y festivales de mayor reconocimiento.
El ensamble venezolano, ganadores de Grammy Latino 2014 y honorados con el Premio EXIB 2019 (Expo Iberoamericana de Música) como Artista del Año, siguen con su gira europea que los lleva por 7 países diferentes, con 12 fechas anunciadas en algunos de los escenarios y festivales de mayor reconocimiento.
C4 Trío en Europa.
C4 Trío, formado por el trío de cuatristas Jorge Glem, Héctor Molina y Edward Ramírez y el bajista Rodner Padilla, están de gira por Europa desde este mes de agosto donde ya ha actuado en Portugal, Francia, España y Francia.
Su paso por Europa incluye, entre otros, su propia Residencia Creativa en las campiñas de los Pirineos Franceses, conciertos en Madrid y Barcelona con Luis Enrique, el "Príncipe de la salsa" —con quien van a presentar en breve un disco conjunto titulado Tiempo al tiempo—, su aparición por primera vez en las ciudades de Valencia, San Sebastián y Getxo en el Festival de Folk; y su participación al Mercat de Música Viva de Vic.
C4 Trío es la unión de 3 cuatristas que se destacan cada uno en el instrumento y en una latitud diferente. Jorge Glem, radicado en Nueva York, lidera su propio proyecto y experimenta todas las posibilidades rítmicas del instrumento. Héctor Molina, instalado en Miami, sobresale como compositor, cuatrista, guitarrista e inquieto explorador de la música de vanguardia. Finalmente, Edward Ramirez, desde Medellín es conocido por ser uno de los cuatristas y compositores más prolíficos.
Juntos —y acompañados por el bajista Rodner Padilla—, están mostrando las raíces y la contemporaneidad del cuatro por el mundo. Sus nombres ya están en la lista de los cuatristas más destacados del planeta.
Próximas fechas
12 de Septiembre, Club Lantaren-Venster, Rotterdam, Holanda
13 de Septiembre, Victoria Teatern, Malmo, Suecia
14 de Septiembre, Mi Barrio, Viena, Austria
17 de Septiembre, Teatro Cofidis Alcázar, Madrid, España
18 de Septiembre, Tradicionarius, 21h Barcelona, Cataluña
19 de Septiembre, Veles e Vents, Valencia, España
20 de Septiembre, Mercat de Música Viva, Vic, España
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.