Novedad discográfica
Mon Laferte presenta «Norma» en Santiago de Chile
La cantante y compositora chilena Mon Laferte ofreció este viernes en Santiago un espectáculo de música bailable de distintos géneros con el que puso en pie al público de su país, presto a celebrar las Fiestas Patrias, en el marco de la gira de presentación de su último disco, Norma.
La cantante y compositora chilena Mon Laferte ofreció este viernes en Santiago un espectáculo de música bailable de distintos géneros con el que puso en pie al público de su país, presto a celebrar las Fiestas Patrias, en el marco de la gira de presentación de su último disco, Norma.
Portada del disco «Norma» de Mon Laferte.
EFE - La diversidad de ritmos latinos que contienen las piezas de Norma, el sexto de Mon Laferte, desde la cumbia al mambo pasando por la salsa, junto con toques más modernos de trap y electrónica hicieron gozar al respetable, al que también se le brindaron títulos de discos anteriores.
Su eclécticos espectáculo también contó con arreglos de jazz y los momentos bailable se entrelazaron con otros momentos más íntimos a base de guitarra y voz, acentuando el carácter "teatral" de muchas de sus composiciones, tal y como la propia Laferte las definió tiempo atrás en una entrevista con Efe.
Ronroneo, Cumbia para olvidar, Caderas blancas o Funeral fueron algunos de los temas de Norma que brillaron en la primera parte del show, que presentó a una Mon Laferte vestida con un mono rojo acompañada por al menos una decena de músicos.
Uno de los momentos álgidos de la noche fue la interpretación del tema La Trenza, de su anterior disco, junto a la cantante chilena Pascuala Ilabaca, que acompañó a Mon Laferte con el acordeón.
Ilabaca había sido la encargada de abrir el escenario del Movistar Arena de Santiago, donde tuvo lugar el show, antes de que comenzará el concierto de Mon Laferte.
Para la parte final del recital, la estrella chilena, nacida en la localidad de Viña del Mar, pasó por el camerino para regresar con un vestido ajustado de color rosa fluorescente.
Sonaron entonces temas como Si tú me quisieras, Amárrame o No te fumes mi marihuana, para completar un espectáculo de mucho ritmo y emoción, de raíz latina y alcance urbano, que hizo las delicias del público santiaguino, que tanto deseaba ver a su heroína en casa.
Laferte, que reside en México y es ya toda una figura internacional, regresó a su país de nacimiento en el marco de las Fiestas Patrias, que se celebran la próxima semana, después de haber presentado Norma en otros puntos de América y Europa.
La viveza del disco, que fue grabado en una sola sesión —cuentan que de una sola hora—, es uno de sus signos más característico, así como su marcado carácter personal, patente desde el título, para el que Norma Monserrat Bustamante Laferte (Viña del Mar, 1983) ha utilizado su primer nombre.
La cantante reconoció en su día que el título la autorreferencia personal en el título del disco se ajusta a su contenido, que describe en diez canciones el "círculo vicioso" que una mujer "enamoradiza" repite cada vez que se interna en una relación de pareja.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.