Novedad discográfica

Carles Dénia y Spanish Brass presentan «Mira si hem corregut terres»

REDACCIÓN el 06/10/2019 

Mira si hem corregut terres es un proyecto Carles Dénia y el quinteto de metal Spanish Brass con arreglos de Ramón Cardo, basado en canciones tradicionales del folclore valenciano y en temas contemporáneos pero muy populares de Raimon, Joan Manuel Serrat o La Gossa Sorda. Son canciones que han perdurado en la tradición popular que mezclan elementos vitales en la música como el ritmo y las melodías, que tienen un claro tinte morisco.

Carles Dénia y Spanish Brass.

© Angel Tejo

Carles Dénia y Spanish Brass habían recorrido muchas tierras antes sus caminos se cruzaron arriba de un escenario para disfrutar de la música.

Mira si hem corregut terres es un proyecto basado, por un lado, en canciones que tienen su origen en la etapa histórica en la cual la cultura árabe estaba arraigada en la península Ibérica o que proceden de la tradición musical de la Corona de Aragón.

Esta fusión de culturas dio como resultado canciones que mezclaban elementos vitales en la música como el ritmo, que en la mayoría de las veces es ternario, y las melodías que tienen un claro tinte morisco. Pero también en temas contemporáneos pero muy populares de Raimon, Joan Manuel Serrat o La Gossa Sorda.

A todo esto hay que unir los magníficos arreglos de Ramon Cardo, uno de los músicos y compositor de jazz más reconocidos en el ámbito nacional; él empezó su carrera musical a través del folclore valenciano que cataba su madre madre, que fue una gran intérprete de algunos de los palos que compilan el folclore valenciano.

Después de Metalls d’Estil, este espectáculo es una evolución en la que se le ha querido dar una vuelta y enfocarlo desde un punto de vista más moderno, actual y más amplio.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.