Novedad documental
Lila Downs presenta el documental «El Son del Chile Frito»
La cantante mexicana Lila Downs aseguró este jueves que el documental El Son del Chile Frito representó todo un reto personal porque siempre buscó evitar que las escenas resultaran aburridas.
La cantante mexicana Lila Downs aseguró este jueves que el documental El Son del Chile Frito representó todo un reto personal porque siempre buscó evitar que las escenas resultaran aburridas.
La cantante mexicana Lila Downs asiste este jueves, en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en la homónima del estado de Michoacán (México).
© EFE| Ivan Villanueva
EFE – Lila Downs, originaria del sureño estado mexicano de Oaxaca, presentó esta noche el documental El Son del Chile Frito en la decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), donde resaltó que la idea central fue el exaltar los valores culturales de las comunidades indígenas oaxaqueñas.
"Era el reto de cómo buscar no hacerlo aburrido, entonces buscamos ir haciendo las tomas en torno a eso, pensar lo más dinámico de la música, de la comida, de la cercanía de la gente la ciudad con la gente rural y esos mundos que confluyen en la película", mencionó la cantante.
Reconocida por mostrar en su trabajo las raíces mexicanas, la también compositora explicó que en el filme utilizó la música como el hilo conductor de todo.
Antes de la función que presentó El Son del Chile Frito, Lila Downs sorprendió a sus fans al cantar una estrofa de su canción El Son del Chile Frito, de su más reciente producción discográfica Al Chile.
"Yo tengo, yo tengo/Ganas de comer taco. De chile con cerveza/Con su sal y su cebolla/Asadito en el carbón", interpretó la cantante ante un público que le ofreció un buen recibimiento.
El Son del Chile Frito es un filme de 61 minutos dirigido por Gonzalo Ferrari en el cual se puede observar a una Lila Downs exponiendo la cultura de las comunidades indígenas oaxaqueñas.
El documental ha sido definido como un viaje a través de los valores culturales y espirituales de las comunidades oaxaqueñas, mediante el reconocimiento a las raíces culturales y la diversidad del estado de Oaxaca.
Para la producción de la película, El Son del Chile Frito representa una invitación a celebrar la vida, la emoción de la gastronomía y la pasión por la música mediante los usos y costumbres de la gente local.
Lila Downs se presentará el próximo primero de noviembre en el emblemático Auditorio Nacional, de la Ciudad de México, donde congregará también a cocineras tradicionales de los estados de Guerrero y Oaxaca.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.