Gira

Miguel Siso presenta «Identidad» en Madrid

REDACCIÓN el 03/11/2019 

El cuatrista venezolano ganador del Latin Grammy 2018 por su más reciente álbum Identidad, llega a España con su cuatro para ofrecer una explosión de sonidos universales y coquetear con la música venezolana el próximo 27 de noviembre en la sala Galileo Galilei.

Miguel Siso y su cuatro triple.

Miguel Siso presenta «Identidad» en Madrid.

Miguel Siso es uno de los exponentes más importantes de la nueva generación de músicos venezolanos que han brotado del más importante concurso internacional de este instrumento cordófono "La Siembra del Cuatro".

Ganador del Latin Grammy en la categoría Mejor Álbum Instrumental (2018) por Identidad, además de múltiple ganador en la séptima entrega de los Premios Pepsi Music (Venezuela), estará este 27 de noviembre en la sala Galileo Galilei con su cuatro para dar vida a los temas de su más reciente producción, esa misma que le ha hecho merecedor de tanto reconocimiento internacional.

El cuatrista venezolano contará con la ayuda de algunos de los más conocidos músicos venezolanos residenciados en España que, con estilos muy divergentes, ayudarán al músico a reinventar y reivindicar los sonidos de la música venezolana con una nueva óptica: el pianista Jhonny Kotock, el bajista Yrvis Méndez, el percusionista Julio Alcocer, además de los invitados especiales el violinista Lucas Sánchez, el flautista Omar Acosta y el cantante Hector Urribarri.

Miguel es un músico que ha brillado por su versatilidad y visión para fusionar el instrumento venezolano con diversos estilos. En su segundo disco Identidad logra exponer sus propios gustos por componer y tocar, con sus profundas raíces de origen venezolano y manifestaciones de la música universal, derivando en un experimento sonoro muy actual. Con una corriente muy marcada del jazz, se pasea por varios géneros manteniendo una identidad venezolana sin rayar en lo extremadamente tradicional.

Uno de los elementos novedosos que Miguel empleó en el álbum Identidad fue su "cuatro triple", creación única del luthier Alfonso Sandoval, con el cual amplía y lleva a otra dimensión el sonido de este instrumento de cuerdas. Uno de los mangos posee una afinación de cuatro tradicional; el otro emula a una guitarra con un sonido más grave; y el último posee cuerdas de metal a manera de mandolina o arpa tuyera, convirtiéndose en un juguete que le da libertad para moverse libremente por una gran combinación de sonidos.

A lo largo de su carrera ha integrado algunos de los grupos instrumentales más destacados de Venezuela: Saúl Vera Ensamble, Huáscar Barradas y C4 Trío. Además, ha compartido escenario, giras y grabaciones con artistas nacionales e internacionales, tales como: Gustavo Dudamel, Oscar D’León, Lena Burke, Alexis Cárdenas, Aquiles Báez, Gerry Weil y muchos otros.

También es fundador de "El Quinteto menos 1", ensamble venezolano que integró junto a sus compañeros Lucas Sánchez, Rotnesth Medina y Gastón García. Con esta agrupación publicó un disco titulado La casita del castaño, con la que presentan una propuesta de música tradicional venezolana, con mucha influencia de la música académica y latinoamericana.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.