Nuevo espectáculo

Mayte Martín presenta su nuevo espectáculo «Memento»

REDACCIÓN el 14/11/2019 

La cantaora Mayte Martín vuelve al Auditorio para presentar Memento, un recital de flamenco clásico acompañada de la intimidad de la guitarra de Alejandro Hurtado. El concierto se celebrará mañana viernes 15 de noviembre a las 19 h en la Sala 2 Oriol Martorell de L'Auditori de Barcelona dentro de la temporada Jazz Sessions.

Mayte Martín presenta su nuevo espectáculo «Memento».

Personas/grupos relacionados

En palabras de Mayte Martín: "Memento es una incitación al recuerdo. A esta acción sanadora de agitar la memoria para rendir culto al que nos precedió y agradecer lo que nos fue concedido. El acto de detenerse a reflexionar sobre lo esencial.

Nunca encontré un término que define mejor mi relación con el flamenco, que denominara de forma tan precisa este motor que me impulsa a rendir culto al pasado, este respeto religioso que profeso al flamenco que me parió y los que han hecho de él este tesoro que venero.

Honrar es lo que quiero. Y por eso pongo a su servicio mi sentido del decoro y de la libertad. A partes iguales. El primero para contribuir a preservar con rigor sus preceptos, que vienen dados por una ética y una estética que son herencia sagrada; el segundo, para poner todas mis capacidades creativas, imaginativas y emotivas a su servicio, por ser vehículo que conecte el pasado con el presente, para buscar dentro de mí y dar luz al resonar los ecos antiguos que hablan con mi voz".


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Desvelan una placa conmemorativa en La Paz donde Violeta Parra compuso «Gracias a la vida»
[09/10/2025]

El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.