Novedad discográfica

«Fuerza Natural Tour, Gustavo Cerati, en vivo en Monterrey, MX, 2009», el primer concierto de la última gira de Cerati

REDACCIÓN el 21/11/2019 

A 10 años exactos del primer show de su última gira, el 19 de noviembre se presentó por única vez en cines Fuerza Natural Tour, Gustavo Cerati, en vivo en Monterrey, MX, 2009: espectáculo del que también se ha presentado su versión en CD.

Portada del disc «Fuerza Natural Tour, Gustavo Cerati, en vivo en Monterrey, MX, 2009» GustavoCerati.

El 19 de noviembre de 2009 quedará en la historia de la música latinoamericana. Esa noche en el estadio de béisbol de la ciudad de Monterrey, México, y ante más de 10.000 personas, Gustavo Cerati daba inicio a la que sería su última gira.

Presentando su último disco de estudio, Fuerza Natural, esa actuación quedaría grabada para siempre gracias al registro fílmico realizado con los mejores recursos técnicos del momento.

Diez años después, Sony Music presenta Fuerza Natural Tour, Gustavo Cerati en vivo en Monterrey, MX, 2009. Un show de 25 canciones, presentado en dos actos; el primero, con Fuerza Natural de principio a fin, y el segundo, con los mejores éxitos de la carrera solista de Gustavo.

Filmado por Plataforma, dirigido por Diego Álvarez y reeditado por Leandro Spatz, el sonido es la mezcla directa de la consola del show realizada por Adrián Taverna. Las actuaciones son las mismas que se ejecutaron esa noche, no hay ningún retoque, ni regrabación, ni remezclas.

Después de la gira de reencuentro de Soda Stereo en 2007, Gustavo Cerati continuó su carrera como solista gozando de una libertad creativa total y disfrutando del proceso de grabación de lo que dos años más tarde iba a ser Fuerza Natural.

Además, se dedicó por completo a preparar la gira presentación de su nuevo álbum, su quinto como solista, con un show de alta producción. Cerati convocó al diseñador Martin Philips (que había trabajado con Nine Inch Nails, Daft Punk y Soda Stereo, entre otros) para que realizara la escenografía y el diseño de iluminación.

Sumó a su equipo a Manuel Morales como encargado de vestuario y al resto de su staff habitual, como Nicolás Bernaudo a cargo de las visuales y Adrián Taverna en el sonido.

Todo el proyecto estuvo bajo la producción técnica de Diego Sáenz y la dirección ejecutiva de Fernando Travi.

Para la formación de la banda convocó a Richard Coleman (guitarra), Fernando Nalé (bajo), Leandro Fresco (teclado y coros), Fernando Samalea (batería y percusión), Gonzalo Córdoba (guitarras) y a Anita Álvarez de Toledo (coros).

Luego de los ensayos en Buenos Aires todo el equipo se trasladó a Monterrey, México, para realizar el ensamble final de la producción del show y para hacer un ensayo general.

El debut en Monterrey fue un show perfecto que se vivió como un festejo para todos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.