Novedad discográfica

Mauricio Callejas presenta su nuevo álbum «Crisis»

REDACCIÓN el 05/12/2019 

El cantautor de origen salvadoreño, radicado en Austin (EEUU) por más de 15 años, Mauricio Callejas, realizará una presentación exclusiva con su banda en vivo de las 12 canciones que forman parte de su nuevo álbum Crisis.

Portada del disco «Crisis» de Mauricio Callejas.

Crisis, el nuevo trabajo del cantautor salvadoreño Mauricio Callejas es una colección de canciones que abarca más de dos décadas. Canciones, cuidadosamente seleccionadas ya que cada una de ellas fue creada durante tiempos difíciles, escritas para consolar, para dar esperanza y canciones para empoderar a la comunidad. En este nuevo trabajo, por primera vez, se incluye un par de canciones originales escritas en inglés.

El álbum fue grabado y producido por el propio Mauricio y cuenta con la colaboración de muchos músicos talentosos como Esteban Álvarez en piano, Gabriel Gutiérrez en batería y percusión, Mario Álvarez en bajo, todos de Costa Rica, y los salvadoreños Luis Mario Magaña en teclados, Douglas Fagoaga en saxo y trompeta, Jaime "Hulk" Varela en guitarras y Teresita Ramos en voz. El álbum fue grabado durante 2019 entre Austin TX, El Salvador y Costa Rica.

La portada de arte presenta una pieza creada por, la también salvadoreña, Dilcia Giron, quien ha hecho carrera como pintora y artista de medios mixtos en California.

Mauricio Callejas presentará este nuevo trabajo el próximo sábado 14 de diciembre de 2019 a las 19:00 Black Box del ESB Mexican American Cultural Center de Austin.

Los CD’s de edición limitada estará a la venta el día del concierto y las canciones también se distribuirán a través de las plataformas digitales a principios de 2020.

Mauricio Callejas es un trovador de El Salvador originario de Cojutepeque que canta sobre vidas cotidianas, historias que ocurren delante de nuestros ojos.

Mauricio ha publicado 3 discos como solista. Cosas de la Calle (2002), Mágico (2008) y Helado pop (2012).

Mauricio es también el fundador del primer directorio de música de autor en Centroamérica llamado www.centroamericanto.net y produce un programa de radio semanal dedicado a la música centroamericana y Latinoamericana llamado Canto y Raíz. La experiencia con el portal de música fue la semilla de un proyecto cultural llamado Centroamericanto Fest, que es un festival de música centroamericana que por siete años ha reunido a artistas de la región centroamericana en los Estados Unidos.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

5.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.