Programa BarnaSants 2020

Pablo Guerrero

Domingo 2 de febrero
Auditori Barradas / 19:00 / 15€
Mundos de andar por casa

BarnaSants 2020 el 02/02/2020 

Pablo Guerrero se ha dedicado a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical.

Pablo Guerrero.

Personas/grupos relacionados

El cantautor extremeño Pablo Guerrero actuará este domingo en el Auditori Barradas de 'Hospitalet (Barcelona), dónde ofrecerá un repaso por algunos de sus temas de siempre con melodías tradicionales, aderezadas con sonidos del folk americano, rock, jazz y flamenco, además de las canciones del disco Mundos de andar por casa, que ofrece su visión poética, con ingredientes de humor y amor a la vida que tanto le caracteriza.

Canciones como Lobos sin dueño, A cántaros o Sueños, son algunas de las joyas musicales que regalará Pablo Guerrero, con más de 40 años de exitosa trayectoria, al público del BarnaSants.

Según Pablo Guerrero, su carrera se ha basado en "la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras y a grabar discos". El resultado ha sido una personal e intimista, que ha ido publicando alternándola con las ediciones de sus libros de poemas durante una de las carreras más largas y ricas de la música española.

Mundos de andar por casa

 

El disco Mundos de andar por casa, el álbum número 15, contiene 16 canciones que ofrecen la visión poética de su autor que observa el mundo "con la mirada cercana, cálida y tierna de un niño", para ofrecernos unos temas rebosantes de sensibilidad y fuerza que le caracteriza sobre el escenario. Pablo Guerrero mantiene en este disco su estilo sobrio y poético, en el texto, y una musicalidad llena de armonías y melodías tradicionales de su tierra.

Con la idea de que el mundo puede cambiar si lo imaginamos de otra manera, Pablo Guerrero habla del planeta de una casa, "donde acuden traviesas cigüeñas, agujeros negros que absorben nuestros males, granados que crecen en medio del salón, ríos que nacen y pasan, gatos por cuyas miradas atraviesan barcos de carga, rosas de arena que nos traen noticias de realidades intuidas, papeles que no sabemos qué hacer con ellos", y un largo etcétera.

En Mundos de andar por casa, el cantante, poeta y escritor extremeño vuelve a caminar por territorios creativos inigualables que animan a creer en un proyecto colectivo que, como dice el propio autor: "La imaginación al poder, se ha vuelto a oír en nuestras plazas. Y el poder de la imaginación, de la sensibilidad, de la coherencia, contra el mundo que parece que se nos quiere imponer, de una fealdad y una inhumanidad aterradora. Hagamos de la música, de la poesía, de la búsqueda de la belleza, un medio más para alcanzar un futuro que queremos que sea ahora."

Sobre Pablo Guerrero

 

Nacido en Esparragosa de Lares (Badajoz), Pablo Guerrero se ha dedicado a la pequeña artesanía de hacer canciones, a cuidar las palabras, a grabar discos como un alquimista musical. Alejado de todos, Pablo Guerrero ha ido desgranando una obra trabajada minuciosamente, de manera y poética que ha publicado con parsimonia, alternándola con las ediciones de sus libros de poemas.

Fue en 1969 cuando Pablo Guerrero publicó su primera canción, Amapolas y espigas, comenzando una renovación de la música popular que ha marcado su obra a lo largo de los años. En 1972 la publicación de A cántaros, su primer álbum, convirtió esta canción en un himno de los perseguidores de utopías en tiempos difíciles: "Tú y yo muchacha estamos hechos de nubes, pero ¿quién nos ata?".

En 1975 llegó el álbum más vendido de su carrera, Pablo Guerrero en el Olympia, grabado en directo en el Olympia de París y después maravillas como, Porque amamos el fuego (1976) y A tapar la calle (1978), un disco innovador por su inmersión pionera en las sonoridades flamencas. Artista inquieto y eterno navegante a contracorriente, comenzó con Suso Sáiz una etapa innovadora y radical con el álbum El hombre que vendió el desierto (1988). Después publicó Toda la vida es ahora (1992), Alas, alas (1995), Sueños sencillos (2000), Plata (2005), Hechos de nubes (2007), Luz de tierra (2009), Lobos sin dueño (2013), Catorce ríos pequeños (2014), y su último álbum, Mundos de andar por casa (2017).

La Academia de la Música decidió por unanimidad conceder a Pablo Guerrero el Premio a Toda Una Vida en la XIII edición de los Premios de la Música, que se entregaron en Badajoz en marzo de 2009.

Paralelamente a la música, Pablo Guerrero ha ido publicando una obra escrita de elevado calado poético, con libros como Los dioses hablan por boca de los vecinos, Donde las flores se convierten en agua, Tiempo que espera, Mi laberinto, Los rastros esparcidos, Viviendo siglos y Escrito en una piedra o Las letras de Morella.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.