Programa BarnaSants 2020
Giancarlo Arena
Nacido en Italia y criado entre Nápoles y Barcelona, Giancarlo Arena representa bien el mestizaje musical de la Ciudad Condal.
Nacido en Italia y criado entre Nápoles y Barcelona, Giancarlo Arena representa bien el mestizaje musical de la Ciudad Condal.
Giancarlo Arena.
Más allá de la experiencia con el grupo Porta 10 con el que ha grabado dos discos (Solo hay voces, 2011; Belvedere, 2012), en 2010 junto a su hermano Alessio Arena, cantautor y escritor, forma un dúo acústico llamado Lacasavacía, un encuentro musical con mezcla de la canción italiana, el folk británico y la música popular española.
En febrero de 2017 publica su primer disco Hay gente que duerme, un trabajo que huele a Mediterráneo y se acomoda a los sonidos de los nuevos cantautores latinoamericanos.
En este concierto Giancarlo presentará su nuevo proyecto llamado Habitar el vacío en que lo acompañan Guillem Roma, Carlos Montfort y Marcos Deker.
Instrumentos vivos, combinados con herramientas contemporáneas para generar paisajes sonoros y visuales al servicio de la forma más inmediata que conoce: la voz. Construyendo desde el silencio y la melodía, materias primas y un marco para la comunicación.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.