Novedad editorial

Se publica la vida de Camarón en un libro ilustrado

REDACCIÓN el 17/01/2020 

En 2020 se cumplen 70 años del nacimiento del mayor icono del flamenco, Camarón. Lunwerg publica la biografía ilustrada de Sete González del artista cuya voz desgarrada cambió la historia del flamenco y conmovió al mundo.

Portada del libro «Camarón, la leyenda del genio» de Sete González.

Camarón de la Isla y Paco de Lucía.

© Sete González

Camarón es el mayor exponente hasta la fecha del flamenco en todo el mundo. Su don para el cante estaba claro desde pequeño, cuando comenzó a actuar en diferentes espacios para ayudar económicamente a su familia. Desde los inicios todo el mundo coincidía en que ese chiquillo tenía algo especial, pero pocos intuían que llegaría a revolucionar el mundo del flamenco para siempre.

Su figura, con el paso de los años, pasó a convertirse en leyenda. Añadió ritmos nuevos, influenciado por el pop y el rock y artistas como Bob Marley o Pink Floyd. Sufrió el rechazo de los más puristas que llegaron a devolver sus discos, pero finalmente todos se rindieron a la maestría de Camarón. Su música rompió todos los moldes, y su voz desgarrada viajó por todo el mundo, llegando a actuar en el Palladium de Nueva York. Sus canciones son verdaderos himnos, y el pueblo gitano lo abanderó como la voz de su estirpe.

Camarón, la leyenda del genio es un homenaje ilustrado al mayor icono del flamenco. El libro repasa los inicios de José Monje Cruz, más tarde conocido como Camarón de la Isla. Una obra que nos introduce de lleno en su vida, en su historia familiar, en diversas anécdotas de sus comienzos, en su debut y después éxito en Madrid. Relata cómo poco a poco ese chiquillo pasa a convertirse en leyenda, analiza algunos de sus grandes éxitos como La leyenda del tiempo, Soy gitano o Potro de rabia y miel. Pero detrás de su figura estelar se escondía un hombre, José, que también sufría, que se sentía abrumado por él éxito. Un hombre que, en sus propias palabras, "solo sabe cantar".

Sete González (Madrid, 1976) es dibujante, ilustrador, músico y skater. Es licenciado en ilustración editorial, publicidad, diseño y cómic en ESDIP (Madrid). Se subió a una tabla de skate cuando era muy pequeño y acabó convirtiendo este deporte en una fuente de inspiración y una forma de vida. El dinamismo y la improvisación de esta disciplina han constituido una gran influencia en su trabajo y en su forma de entender la comunicación visual.

Sete González es un gran seguidor de Camarón. Su primer dibujo fue de él, y desde entonces se ha dedicado a estudiarle. Ha realizado un trabajo exhaustivo para reflejar en sus retratos las diferentes facetas de Camarón, sus diversos looks, su personalidad de forma que este libro sea, también, una biografía visual del artista.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.