Óbito

Muere Joseph Shabalala, fundador del coro sudafricano Ladysmith Black Mambazo

AGENCIAS el 11/02/2020 

El cantante Joseph Shabalala, fundador y exdirector musical del famoso grupo coral sudafricano Ladysmith Black Mambazo, ganador de cinco Grammys, falleció este martes a los 78 años en un hospital de Pretoria, según confirmó el representante del conjunto.

Joseph Shabalala de Ladysmith Black Mambazo.

EFE - La salud de Joseph Shabalala, quien se había retirado en 2014 de los escenarios salvo algunas apariciones esporádicas, venía deteriorándose progresivamente desde 2012, por complicaciones derivadas de una cirugía.

Los actuales miembros de Ladysmith Black Mambazo se encuentran de gira por Estados Unidos pero han recibido ya la noticia, según confirmó hoy Xolani Majozi, el mánager del grupo, al portal informativo sudafricano Times.

"Sí, es cierto, el señor Shabalala murió esta mañana. El grupo está de gira en EE.UU., pero han sido informados y están devastados porque el grupo es una familia", confirmó Majozi a ese medio poco después del fallecimiento, antes de apuntar también que la familia Shabalala difundirá un comunicado oficial a lo largo de la jornada.

Cuatro hijos del difunto forman, de hecho, parte de los actuales integrantes del coro.

El Gobierno de Sudáfrica ha mandado sus condolencias en un breve mensaje a través de la red social Twitter, donde decenas de sudafricanos anónimos están también compartiendo su tristeza bajo la etiqueta "#RIPJosephShabalala".

Nacido en la localidad de Ladysmith en 1941, Joseph Shabalala se especializó en el estilo musical de canto "a cappella" conocido como "isicathamiya", de tradición zulú y normalmente ejecutado por coros solo masculinos.

Eso le llevó a fundar en 1960 Ladysmith Black Mambazo, un nombre que traducido del zulú significa "el hacha negra de Ladysmith".

Las primeras décadas de carrera del grupo transcurrieron bajo el yugo del régimen racista del "apartheid", que mantenía oprimida a la mayoría negra y mestiza de la población del país austral africano (1948-1994).

Durante sus primeros años no tuvieron rival en las competiciones de canto locales y, poco a poco, su fama fue aumentando hasta conseguir grabar su primer disco, titulado Amabutho (1973).

En los años ochenta, el músico estadounidense Paul Simon (conocido por ser parte del dúo Simon and Garfunkel) les ofreció colaborar en su álbum Graceland.

Ese lanzamiento no solo supuso un éxito de ventas mundial, sino que catapultó la fama internacional de Ladysmith Black Mambazo.

El siguiente disco del conjunto sudafricano, Shaka Zulu (1987), estuvo producido por el propio Simon y les valió el primero de los cinco Grammys que llegarían a conquistar en sus seis décadas de trayectoria.

Colaboraron también con otros grandes artistas desde entonces, como Dolly Parton y actuaron, por ejemplo, ante la reina Isabel II de Inglaterra y en la investidura de Nelson Mandela como primer presidente democrático de Sudáfrica.

Actualmente, siguen ofreciendo la música zulú por conciertos y festivales en todo el mundo.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.